Desde nuestra organización creemos que el cambio comienza dentro de los propios equipos, construyendo conocimiento común a partir de la práctica y la experiencia diaria para hacer mejor la vida de quienes habitan en el medio rural.
Con este enfoque desarrollamos el pasado 23 de octubre en Medina de Rioseco (Valladolid) la jornada “Tejiendo redes contra el racismo en el medio rural”, enmarcada en el Programa Estatal de Ciudadanía Inclusiva: combatiendo el racismo y xenofobia en el Medio Rural, promovido por Coceder y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dentro de los programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF.
La actividad se centró en compartir saberes, metodologías y reflexiones entre los Centros de Desarrollo Rural (CDR), creando una base sólida para seguir creciendo juntos como red.

El intercambio de experiencias permitió profundizar en las metodologías empleadas por los CDR, conocer otras formas de intervención y dialogar con entidades que desarrollan labores similares, como Progestión, con el fin de enriquecer nuestras propias herramientas de trabajo.

Durante la sesión también hubo espacio para analizar la situación actual que viven las personas migrantes y racializadas en el medio rural, reflexionando sobre las vulneraciones de derechos y los retos cotidianos que afrontan, y sobre el papel que los CDR pueden desempeñar para impulsar una convivencia real y equitativa.

El encuentro contó con la participación de compañeros procedentes de los CDR que ejecutan el programa: CDR El Sequillo, CDR Carrión de los Condes, CDR Afa Bierzo, CDR Portas Abertas, CDR La Safor y CDR Alt Maestrat.
Esta jornada ha reafirmado el compromiso de Coceder con la construcción de conocimiento propio, el aprendizaje colectivo y la mejora continua de nuestra labor. A través del intercambio, aprendemos como equipo, nos fortalecemos como organización y mejoramos nuestra capacidad para promover comunidades rurales más inclusivas, acogedoras y vivas.