Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Últimas Noticias VER TODOS
-
El itinerario para personas inmigrantes cambia de fechas y empezará el 2 de junio
12 de mayo de 2022El nuevo itinerario de inserción sociolaboral para población inmigrante que pondrá en marcha COCEDER comenzará el próximo 2 junio. Está enmarcado en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. Este itinerario está […]
-
Marcando la X Solidaria en la renta se lucha contra la pobreza y exclusión social
12 de mayo de 2022Marcar la casilla 106 de Fines Sociales en la renta puede mejorar la situación de más de un tercio de la población que vive en situación de pobreza y/o exclusión social en España. 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social en España, de los cuales casi 3 millones son […]
-
COCEDER empieza un nuevo itinerario integrado para residentes en la comarca del Bierzo
11 de mayo de 2022COCEDER comienza el 16 de mayo un nuevo “Itinerario integrado para luchar contra la despoblación” en colaboración con AFA Bierzo, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer) para personas residentes en la zona del Bierzo. Estos itinerarios de inserción sociolaboral se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de […]
-
Fundación EDES y El Prial celebran el IV encuentro de asociaciones del ámbito rural de Asturias
10 de mayo de 2022El próximo 14 de mayo nuestros centros de desarrollo rural El Prial y Fundación EDES celebrarán el 4º encuentro autonómico de asociaciones del ámbito rural, promovido por la Dirección General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030 y organizado en colaboración con la Red de Centros de Participación del Principado de Asturias. En […]
-
COCEDER se une a la celebración del Día de Europa
9 de mayo de 2022COCEDER se une a la conmemoración del Día de Europa que se celebra hoy 9 de mayo compartiendo los mismos valores democráticos como el respeto de la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. COCEDER es […]
-
Cuando marcas la X Solidaria en tu declaración de la renta realizas un gesto extraordinariamente normal: ayudar a millones de personas que lo necesitan sin que te cueste nada
4 de mayo de 2022Con la declaración de la renta y la acción cotidiana anual que todas las personas contribuyentes conocemos de tener que poner nuestras cuentas al día, llega también otra acción de lo más normal: la oportunidad de marcar la “X Solidaria” o casilla 106 de Fines Sociales en la renta; un gesto normal sí, pero también […]
-
COCEDER comienza en mayo un nuevo itinerario dirigido a la población inmigrante
29 de abril de 2022COCEDER pone en marcha un nuevo itinerario de inserción sociolaboral para población inmigrante en edad activa de las zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia, Canarias y de las zonas de actuación de los Centros de Desarrollo Rural de COCEDER, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de […]
-
Gracias a la casilla de Fines Sociales de la renta más de 200 mil personas migrantes y refugiadas han recibido ayuda directa
27 de abril de 2022200.745 personas* han recibido atención directa a través de distintos proyectos que realizan las ONG financiados con la casilla X Solidaria de la renta. Casi 2 millones de euros recaudados con la casilla de Fines Sociales se han destinado a proyectos de atención directa para personas migrantes y refugiadas.*(Estimación propia basada en datos del Ministerio […]
Los centros que componen COCEDER VER TODOS
-
CDR PORTAS ABERTAS
Dirección: C/ Xacinto Santiago, 23 – VILARDEVÓS (Ourense) Dirección:C/ Mariano Carrero, 10- 32600, Verín (Ourense) Tlf.:(+34) 988 417 232 / (+34) 988 989 508 Email: rural@cdrportasabertas.org www.cdrportasabertas.org
-
CDR ASOCIACIÓN GUAYENTE
Dirección: C/ Santuario, s/n C.P. 22468 SAHÚN (Huesca) Tlf.:(+34) 974552896 Fax. 974 552 896 Email: asociacion@guayente.info www.guayente.info
-
CDR O VISO
Dirección: Rúa da Igrexa s/n. 32696 Lodoselo (Sarreaus) (Ourense) Tlf.:(+34) 988 461 571 /(+34) 988 454 408 Email:info@cdroviso.org www.cdroviso.org
-
CDR CARRIÓN Y UCIEZA
Dirección: Plaza de la Concordia, 8, bajo C.P. 34410 MONZÓN DE CAMPOS (Palencia) Tlf.: (+34) 979 808 800 Email: cdrucieza@cdrtcampos.es
-
CDR ALMANZOR
Dirección: C/ Del Puente, 30 / Apdo. de Correos 8 C.P. 05600 BARCO DE ÁVILA (Ávila) Tlf : (+34) 920 340 332 Email: almanzor@cdrtcampos.es www.cdralmanzor.org
-
CDR ASOCIACIÓN PASIEGA
Dirección: C/ San Antonio, 3 C.P. 39685 VEGA DE PAS (Cantabria) Tlf.:(+34) 942 595 143 Email: info@asociacionpasiega.org www.asociacionpasiega.org
-
CDR VALDECEA
Dirección: C/Olleros, 1. 47680 Mayorga (Valladolid) Tlf.: (+34) 983 751 568 Email: valdecea@valdecea.com; info@valdecea.com www.valdecea.com
-
CDR EL PRIAL
Dirección: Plaza Mayor, 11 C.P. 33530 INFIESTO (Asturias) Tlf.: (+34) 985 711 447 Email: prial@elprial.com www.fpmaderaelprial.com
-
CDR COOPERATIVA L’OLIVERA
Dirección: C/La Plana s/n C.P. 25268 VALLBONA DE LES MONGES (Lleida) Tlf.:(+34) 973 330 276 Email: olivera@olivera.org www.olivera.org
-
CDR ASOCIACIÓN CULTURAL GRÍO
Dirección: C/ Mijoler, s/n C.P. 50326 CODOS (Zaragoza) Tlf.:(+34) 976 629 009 Email : grio@culturalgrio.com culturalgrio.org
-
CDR CARRIÓN DE LOS CONDES
Dirección: Travesía San Bartolomé, 18 C.P. 34120 CARRIÓN DE LOS CONDES (Palencia) Tlf. : 979 880 534 – 649 811 629 Email: carrion@cdrtcampos.es cdrcarriondeloscondes.com
-
FEDERACION DE COLEGIOS FAMILIARES RURALES
C/Fuente El Sol, 2 Entreplanta
C.P. 47009 Valladolid
Tlf. 983 201 864Dirección: C/Fuente El Sol, 2 Entreplanta C.P. 47009 Valladolid Tlf.: (+34) 983 201 864
-
CDR LA SAFOR
Dirección: C/ Sant Marc, 10 C.P. 46722 BENIARJÓ (Valencia) Tlf.: (+34) 962 800 145 / 654 549 491 Email:cdr@fpsafor.com www.cdrlasafor.org
-
CDR CERUJOVI
Dirección: C/ Los Pedregales, 2. 06400 Don Benito (Badajoz) Tlf.: (+34) 924853456 Email: mmaeso@cerujoviservicios.com; cerujovi@badajoz.org www.cerujoviservicios.com
-
ADYPRES
ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS Y PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Dirección: C/ Iulipa, 9 C.P. 06430 – Zalamea de la Serena (Badajoz) Tfno.: 645 24 14 48 Email: edinamizacion@gmail.com
-
CDR SASTIPEM THAJ MESTAPEM
Dirección: Polígono industrial “Las Majadas” 51, 1ª planta C.P. 41658 MARTÍN DE LA JARA (Sevilla) Tlf : (+34) 955 825 797 Email: contacto@sastipem.com www.sastipem.com
-
CDR MONTAÑA Y DESARROLLO SERRANÍA DE RONDA
Dirección: C/ Moraleda, 59 C.P. 29491 BENALAURÍA (Málaga) Tlf.:(+34) 951 168 035 Email: info@universidadruralsr.com www.universidadruralsr.com
-
CDR ALT MAESTRAT
Dirección: C/En proyecto «B», nº5 C.P. 12140 ALBOCÀSSER (Catelló) Tlf.: (+34) 964 428 391 Email: info@cdraltmaestrat.org www.cdraltmaestrat.org
-
CDR FUNDACIÓN EDES
Dirección: C/El Cabillón s/n C.P. 33740 TAPIA DE CASARIEGO (Asturias) Tlf.: (+34) 985 628 192 Fax. 985 628 047 Email: fundacionedes@fundacionedes.org www.fundacionedes.org
-
CDR PALANCIA MIJARES
Dirección: C/ Conde 11 CP 12413 – Castellnovo (Castellón) Tlf.:(+34) 687 98 39 51 Email: hola@cdrpalanciamijares.org www.cdrpalanciamijares.org
-
CDR EL VILLAR
Dirección: C/Sierra Pambley s/n C.P. 24286 HOSPITAL DE ÓRBIGO (León) Tlf: (+34) 987 388 737 Email: elvillar@cdrelvillar.org www.cdrelvillar.org
-
CONFEDERACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO RURAL – COCEDER
Dirección: C/Fuente El Sol, 2 Entreplanta C.P. 47009 VALLADOLID Tlf.: (+34) 983 371 279 Email:info@coceder.org www.coceder.org
-
CDR EL SEQUILLO
Dirección: C/Mayor, 4 C.P. 47830 TORDEHUMOS (Valladolid) Tlf.: (+34) 983 714 586 Fax.:(+34) 983 393 323 Email: cdrsequillo@telefonica.net www.cdrsequillo.es
Eventos VER TODOS
-
Gertrudis Gomez
En 1814, nace Gertrudis Gomez de Avellaneda, novelista y dramaturga cubana
-
Emmeline Pankhurst
1908 Emmeline Pankhurst, sufragista británica, exige el derecho al voto femenino. Fundó la Liga en Favor del Derecho al Voto de la Mujer, pide también más leyes igualitarias, ya que argumenta, las leyes están hechas por hombres.
-
Aretha Franklin
1942 Nace Aretha Franklin, cantante. En 1987, se convierte en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame.
-
Sandra Day O´Connor
1930 nace Sandra Day O´Connor, primera mujer jueza en la Corte Suprema estadounidense., votó a favor del derecho al aborto y el derecho de los homosexuales
-
Carlota O’Neill
En 1905 nace Carlota O’Neill, escritora republicana, relato los acontecimientos de “una mujer en la guerra de España”
-
Ángela Ruiz Robles
En 1895 nace Ángela Ruiz Robles, (León) maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico.
-
Anna Louise Storng
En 1970 muere Anna Louise Storng. Periodista activista norteamericana, conocida por su defensa y apoyo a los movimientos comunistas en la URSS y la Rep. Popular China.
-
DIA INTERNACIONAL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR
DIA INTERNACIONAL DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR. En 1988 cuando se proclamó el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, por medio del primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.
-
DIA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANSGÉNERO
DIA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANSGÉNERO. Está dedicado a la celebración de las personas transexuales y a la sensibilización en contra de la discriminación hacia este colectivo en todo el mundo
-
Victoria Sau i Sánchez
En 1930 nace Victoria Saul l Sánchez, fue una escritora y psicóloga española, más conocida por su faceta como activista política feminista, siendo una de las figuras más relevantes del feminismo de España y en especial de Cataluña. Dentro de su faceta como escritora es menos conocida la de autora de más de 35 novelas […]
-
Maria Sibylla Merian
En 1647 nace Maria Sibylla Merian fue una científica precursora de la entomología, naturalista, exploradora, ilustradora científica y pintora.
-
Dolors Aleu I Riera
En 1857 nace Dolors Aleu I Riera, primera doctora en medicina en España, y feminista comprometida. Tuvo que luchar mucho para poder conseguir licenciarse, lo consiguió y ejerció en ginecología y medicina infantil.
-
Alfonsa de La Torre
En 1945 nace Alfonsa de La Torre, en Cuellar (Segovia) poeta ensayista y dramaturga, vinculada a la generación del 36. Su obra está caracterizada por un claro misticismo y sobre todo feminismo, corrientes contrarias a la época en que vivió, por lo que ha sido considerada una mujer adelantada a su tiempo. Además de poeta […]
-
Manifiesto de las 343
En 1971 El diario Le Monde publica el “Manifiesto de las 343”, donde destacadas intelectuales, literatas, artistas y periodistas francesas, declaran haber abortado. Encabezando las firmas y manifestaciones está la escritora Simone de Beauvoir.
-
Lolo Rico
En 1935 nace Lolo Rico, madre de 7 hijos. Creadora y directora Fue la primera mujer en dirigir un espacio televisivo y responsable del área de programas infantiles y juveniles de TVE. En 1984, para la mañana de los sábados, crea el famoso programa La bola de cristal, presentado por Alaska. Se trataba de un […]
-
Flora Tristán
En 1803 nace Flora Tristán, en Paris fue una precursora del socialismo y del feminismo. Propugnó la organización de la clase trabajadora y defendió los derechos de las mujeres.
-
Elena Quiroga
En 1984 La escritora Elena Quiroga ingresa en la Real Academia española Fue la segunda mujer en entrar en la Real Academia Española, siguiendo los pasos de Carmen Conde. Se le considera, una de las voces femeninas más relevantes de su generación.
-
Manifestación feminista contra los concursos de belleza
En 1973 en el Perú se realiza la primera manifestación feminista en protesta contra los concursos de belleza. Un sector de la prensa ataca duramente a las manifestantes. La primera plana de un diario limeño titula su crónica: “La rebelión de las brujas”.
-
Camila Henríquez Ureña
En 1894 nace Camila Henríquez Ureña Graduada de Doctora en Filosofía y Letras y en Pedagogía en la Universidad de La Habana, Cuba. Su ensayo Feminismo es una de sus más importantes contribuciones al pensamiento feminista contemporáneo. Fue nombrada Profesora Emérita de la Universidad de La Habana
-
Dolores Clara Fernández Huerta
En 1930 nace Dolores Clara Fernández Huerta (Dawson, Nuevo México) es una sindicalista estadounidense, cofundadora y primera vicepresidente emérita del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de América, AFL-CIO (UFW1860
-
Matilde Muñoz Barberi
En 1895 nace Matilde Muñoz Barberi, conocida como Selma Barberi. Trabajó en el diario El Imparcial donde escribía críticas en la sección de Arte, y además publica sus primeras obras. Además de periodista, fue novelista, ensayista, dramaturga, poetisa y guionista radiofónica.
-
Juana I de Castilla
En 1555 tras una larga reclusión, fallecía en Tordesillas, Juana I de Castilla conocida como Juana la Loca, una mujer injustamente tratada por los que la rodearon y la historia y a la que no dejaron gobernar, encerrada durante años por su padre y más tarde por su hijo
-
Annie Jump Cannon
En 1941 fallecía la astrónoma norteamericana Annie Jump Cannon. Animada por su propia madre dedicó su vida al estudio de las estrellas. Profesora y amante de la fotografía, catalogó miles de estrellas con un curioso sistema nemotécnico: Oh Be A Fine Gild, Kiss Me.
-
Amalie Emmy Noether
En 1935 Fallece Amalie Emmy Noether, matemática, alemana de nacimiento, conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. Considerada por David Hilbert, Albert Einstein y otros personajes como la mujer más importante en la historia de las matemáticas.
-
Pilar Miró
En 1980 Pilar Miró, mujer que rompió barreras, es juzgada por la jurisdicción militar, al reconocerse autora de la película El crimen de Cuenca. 1764
-
Marie Tussaud
En 1850 muere en Londres Marie Tussaud, escultora y creadora del famoso museo de cera que lleva su nombre. Aprendió el arte de la escultura en cera de la mano de un médico cirujano y practicó con los rostros de aquello que fueron víctimas de la guillotina en la Francia revolucionaria.
-
Teresa Fernández de la Vega
En 2004 María Teresa Fernández de la Vega fue la primera mujer en España, nombrada vicepresidenta del gobierno y en asumir las funciones de presidenta del gobierno en la historia de la democracia española. Fue el 24 de abril de 2004, durante las ocho horas que duró el primer viaje del presidente Rodríguez Zapatero al […]
-
Ana Roqué de Duprey
En 1853 nace, en Puerto Rico, Ana Roqué de Duprey (1853-1933), educadora, periodista, escritora y sufragista. Pionera de la lucha por el voto, fundó la Liga Femenina Puertorriqueña en 1917 y, un año después, la Asociación Puertorriqueña de Mujeres Votantes, luego de la obtención del voto en 1929.
-
Edith Summerskill
En 1866 nace, en Inglaterra, Edith Summerskill (1866-1947), médica y defensora de los derechos de la mujer. Le debemos la anestesia para las mujeres durante el parto.
-
María Silva Cruz
En 1915 nace María Silva Cruz, conocida como la Libertaria participo en los acontecimientos de casas viejas en 1933.
-
Eve Arnold
En 1912 nace Eve Arnold, una de las mujeres fotoperiodistas más importantes y emblemáticas del siglo XX. Grandes personajes del siglo pasado fueron inmortalizados por la cámara de Eve Arnold, la primera mujer que ingresó en la mítica agencia Magnum y se convirtió en la primera mujer fotoperiodista de la historia.
-
María Zambrano
En 1904 nace María Zambrano, filósofa y poeta española. Fue una de las grandes figuras de la vanguardia española a finales de los años veinte. En 1988 se convierte en la primera mujer a la cual le es concedido el Premio Miguel de Cervantes
-
Mujeres ocupan la sede de la Real Academia de la Lengua Española en Madrid
En 2001 un centenar de mujeres ocupa la sede de la Real Academia de la Lengua Española en Madrid, en un acto de protesta por el otorgamiento del Premio Cervantes 2002 al escritor Francisco Umbral, a quien acusan de incitar a la violencia contra las mujeres en sus escritos.
-
Pamela Lyndon Travers
En 1996 Muere la escritora autora de Mary Poppins, Pamela Lyndon Travers. Pero ni la adaptación de Hollywood tuvo nada que ver con la obra original, ni la vida de su autora fue un ejemplo de mujer entrañable y amorosa con los niños. Y es que la vida de Pamela Lyndon Travers fue una vida […]
-
Violeta Chamorro
En 1990 Violeta Chamorro asume la presidencia de Nicaragua.
-
Corín Tellado
En 1927 nace Corín Tellado, escritora romántica española, escribió alrededor de 5000 novelas y fue traducida a 27 idiomas
-
DIA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TICS
DIA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TICS
-
María José Urruzola
En 2006 muere María José Urruzola, fundadora del partido feminista y la revista Lanbroa
-
Marieta Blau
En 1894 nace la física Marieta Blau. Fue pionera en el registro e identificación de trazas de partículas atómicas y contribuyó a entender las reacciones nucleares asociadas que las producían.
-
Clara Campoamor
En 1972 muere Clara Campoamor, abogada, política y feminista española que, en 1931, fundó la Unión Republicana Feminista, para hacer campaña por los derechos de las mujeres, entre ellos, el derecho al voto. Formó parte de la comisión encargada de redactar el proyecto de Constitución de la Segunda República
-
Epsy Campbell
2002, Epsy Campbell es la primera feminista afrocostarricence que asume el cargo de diputada por el Partido Acción Ciudadana, convirtiéndose en una de las 20 diputadas de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
-
La LEY 14/1975 Modifica la situación jurídica de la mujer casada
1975, La LEY 14/1975 Modifica la situación jurídica de la mujer casada, en cuanto a la evolución en la interpretación de los deberes conyugales.
-
Nancy Astor
1964, Muere Nancy Astor (1879-1964), primera mujer en el Parlamento Británico. Ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico por el partido Conservador durante veinticinco años.
-
Golda Meir
1898 Nace Golda Meir, primera mujer en ocupar la presidencia del estado de Israel. Mujer luchadora y tenaz, trabajó toda su vida por la defensa de su pueblo.
-
Jane Goodall
En 1960 Jane Goodall llega a la reserva del Gombe Stream (Tanzania) para iniciar su famoso estudio de chimpancés en libertad.
-
Nettie María Stevens
1912 Fallece Nettie María Stevens, científica estadounidense cuyo aporte a la investigación sobre los cromosomas fue decisivo. En 1905 obtiene el Premio “Ellen Richards” por su trabajo sobre las células germinales de los pulgones, permitiéndole descubrir que los cromosomas conocidos como X e Y eran responsables de la determinación del sexo de las personas.
-
DIA INTERNACIONAL DE LA PARTERA
Algunas parteras famosas fueron: Louise Bourgeois, que trajo al mundo a Luis XIII de Francia; Jane Sharp, una partera del siglo XVII que escribió un importante tratado sobre obstetricia.
-
Polly Vacher
EN 2003 ,La aviadora inglesa Polly Vacher (1944) viaja por segunda vez alrededor del mundo en una avioneta monomotor para recaudar fondos para personas discapacitadas, convirtiéndose en la primera mujer que vuela sola desde la Antártida. Vacher ostenta varios récords Guinness por sus proezas aéreas.
-
María Montessori
1952 Muere María Montessori (1870-1952), la primera médica de Italia, desarrolló un método de educación que aún hoy utilizan muchos educadores en todo el mundo.
-
Olympe de Gouges
1748, Nace Olympe de Gouges, escritora, dramaturga, panfletista y política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
-
Eva Perón
1919 Nace Eva Perón, la primera mujer argentina en ejercer un papel activo como primera dama de su país.
-
Sor Marcela de San Félix
1605 Nace Sor Marcela de San Félix (1605-1687), hija ilegítima de Lope de Vega, siguió los pasos de su padre como escritora.
-
Linda Manzanilla Nain
2003 La antropóloga Linda Manzanilla Nain es la primera mexicana en ingresar a la Academia de Ciencias de Estados Unidos.
-
Julia Codesido
1979 muere, en Lima, la pintora Julia Codesido, exponente destacada del indigenismo artístico
-
Celia Sánchez Manduley
1920 nace, en Cuba, Celia Sánchez Manduley, una de las figuras más destacadas de la Revolución Cubana. Tuvo una destacada participación en las acciones de Sierra Maestra y trabajó en la clandestinidad. A ella se debe la conservación de valiosos documentos y testimonios históricos de la época de insurgencia. Celia Sánchez fue diputada al Parlamento […]
-
santa a Hildegarda de Bingen
2012 El Papa Benedicto XVI proclamaba oficialmente santa a Hildegarda de Bingen, diez siglos después, esta mujer excepcional iluminó los siglos oscuros de la Edad Media con su sabiduría.
-
May French Sheldon
1847 nace May French Sheldon, exploradora y aventurera que llegó a lugares tan remotos como el Kilimanjaro.
-
Jacqueline Cochran
1906 Nace Jacqueline Cochran (1906-1980). Primera mujer en romper la barrera del sonido, en aterrizar y despegar de un portaaviones, en pilotar un bombardero a través del atlántico, etc.
-
Mary Astell
1731 Muere Mary Astell (1666-1731), escritora feminista ferviente defensora de la educación de las mujeres como principal vía de emancipación.
-
Florence Nightingale
1820 Nace Florence Nightingale (1820-1910), una de las enfermeras más importantes de la historia.
-
Alicia Moreau
1986 A la edad de 101 años, muere, en Buenos Aires, Alicia Moreau de Justo, una de las primeras mujeres en integrarse al quehacer político argentino y a la causa de los derechos de las mujeres. En 1902 creó, junto a otras mujeres, el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina. Fue una activa […]
-
Inge Lehmann
1888 Nace Inge Lehmann sismóloga danesa, conocida por realizar las primeras pruebas de magnitudes de sismos y sus consecuencias.
-
Dolores Ibárruri
En 1977 regresa del exilio Dolores Ibárruri “Pasionaria”, luchadora comunista antifascista.
-
Rosa Regás
En 2004, Rosa Regás, escritora, s nombrada directora de la Biblioteca Nacional de España.
-
Emma Goldman
1940 muere, en Canadá, Emma Goldman (1869 –1940), una de las figuras más relevantes del anarquismo y el feminismo. Fue una ferviente defensora de la anticoncepción y la libertad sexual, por lo que fue encarcelada por el FBI en Nueva York.
-
Williamina Fleming
1857 nace Williamina Fleming (1857-1911), científica que hizo importantes aportaciones a la astronomía.
-
X Congreso de la Alianza internacional para el voto de mujeres
En 1926 se celebra el X Congreso de la Alianza internacional para el voto de mujeres.
-
María Gaetana Agnesi
1718 nace, en Milán, María Gaetana Agnesi (1718 – 1799), la primera mujer que en el siglo XVIII publicó un tratado matemático.
-
Nisha Sharma
2003 En India, Nisha Sharma hace encarcelar a su novio en el día de la boda, por el cargo de exigir una mayor dote, y considerarla “un objeto de lujo”. De esta forma, Sharma, una estudiante de informática de 21 años, sienta un precedente respecto a los abusos que se cometen en esta práctica. El […]
-
Uruguay nace la Universidad para Mujeres en Uruguay
1912 En Uruguay nace la Universidad para Mujeres. Fue el primer liceo femenino instalado formalmente en el país.
-
Firman el manifiesto sobre Los Derechos de la Mujer Indígena.
1927 en Colombia, 14 mil mujeres indígenas firman el manifiesto sobre Los Derechos de la Mujer Indígena.
-
Celia Amorós
1944 nace Celia Amorós, teórica feminista. “Hacía una crítica de la razón patriarcal”.
-
El Premio Internacional Sofía Kovalieskaia
2003 El Premio Internacional Sofía Kovalieskaia(científica polaca) otorga a tres destacadas científicas cubanas. Lila Castellanos Serra, del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología; Aimé Pelaiz Barranco, del Instituto de Materiales y Reactivos de la Universidad de La Habana, y la matemática Miriam López Echeverría.
-
Nancy Astor
1879 nace Nancy Astor, primera mujer en ocupar un escaño en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico.
-
Catarina Efigénia Sabino Eufémia
EN 1954 Catarina Efigénia Sabino Eufémia fue una segadora alentejana analfabeta que, a consecuencia de una huelga de asalariadas rurales, fue asesinada, a los 26 años, por el teniente Carrajola de la guardia nacional republicana portuguesa en Monte do Olival, Baleizão, en Beja, Alentejo. Catarina tenía tres hijos, uno de los cuales tenía ocho meses […]
-
Sigrid Undset
1882 Nace Sigrid Undset (1882-1949), escritora noruega ganadora del Premio Nobel de Literatura 1928.
-
Clara Wieck Schumann
1896 Fallece Clara Wieck Schumann, pianista y compositora destacada del siglo XIX.
-
Mary Robinson
1944 Nace Mary Robinson, política y abogada irlandesa. En 1990 fue elegida Presidenta de la República de Irlanda, siendo la primera mujer que accedía a la Jefatura del Estado en dicho país.
-
Jane Addams
1935 Muere Jane Addams, Nobel de la Paz en 1931, dedicó su vida a denunciar la guerra y a defender la vida y los derechos de las persona más desfavorecidas.
-
Delia Akeley
1970 Muere la gran aventurera Delia Akeley (1875-1970), demostró que una mujer sola podía adentrarse en territorio africano y vivir las mismas aventuras que sus colegas expedicionarios.
-
Concepción Saiz Otero
EN 1851 nace en Santiago, Concepción Saiz Otero, pedagoga y luchadora por la educación de la mujer.
-
Elisabeth Eidenbenz
2011 Muere Elisabeth Eidenbenz (1913-2011), maestra y enfermera, fundadora de la Maternidad de Elna, maternidad para mujeres en campos de internamiento franceses.
-
Margaret Fuller
1810 Nace Margaret Fuller, pasó a la historia del periodismo americano por haber sido la primera mujer en conseguir un contrato de trabajo en una redacción de un periódico. También se convertiría en la primera corresponsal femenina en Europa
-
DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME
DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME.
-
DIA DE LA TRIPLE DIOSA
DIA DE LA TRIPLE DIOSA. Madre de todos los dioses irlandeses.
-
Sally Ride
1951 Nace la astronauta Sally Ride, fue la primera mujer americana en viajar al espacio y la tercera en todo el mundo.
-
Chus Lago
EN 1999 Chus Lago es la primera mujer en culminar la cima del Everest sin ayuda de oxígeno.
-
Mariana Pineda
1831 Mariana Pineda era ejecutada en el Campo del Triunfo de Granada, tuvo una vida breve y una muerte injusta. Pero se convirtió en un mito y en un símbolo de la libertad.
-
Rachel Louise
1907 Nace Rachel Louise Carson, científica implicada en el peligro de la contaminación ambiental.
-
Primeras jornadas feministas de Catalunya
En 1976 se inauguran la primeras jornadas feministas de Catalunya, en las que hubo más de 2000 participantes.
-
El Parlamento británico aprueba el proyecto de ley de sufragio femenino
1917 El Parlamento británico aprueba el proyecto de ley de sufragio femenino que concede el voto a las mujeres en el Reino Unido, aunque limitado a las mayores de 30 años, 5 más que los varones, y con la condición de que fuesen cabeza de familia.
-
DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES.
-
Agustina de Aragón
1857 Muere Agustina de Aragón, se convierte en un mito con el valiente gesto de encender la mecha de un cañón encima de los soldados caídos, obligando a los franceses a batirse en retirada.
-
Nancy Cárdenas Martínez
1934 Nace Nancy Cárdenas Martínez, locutora, dramaturga, poeta, periodista cultural, crítica de cine, actriz, directora cinematográfica, directora teatral y activista por los derechos humanos de las personas homosexuales y de quienes vivían con VIH/SIDA. A partir de 1991, Nancy Cárdenas recibió en su casa a grupos de mujeres para tomar talleres de prevención de SIDA.
-
Juana de Arco
En 1431 fallece Juana de Arco, soldada francesa quemada viva por la iglesia.
-
Elly Beinhorn-Rosemeyer
1907 Nace Elly Beinhorn-Rosemeyer, aviadora alemana. Descubrió su pasión con apenas 21 años, Decidió seguir su carrera y superó obstáculos familiares, ya que sus padres se oponían, y los instructores masculinos, se negaban a darle clases. Consiguió dar la vuelta al mundo en solitario en 1931. Siguió volando hasta los 72 años.
-
Elizabeth Blackwell
1910 muere Elizabeth Blackwell, la primera mujer que ejerció como médico en los Estados Unidos y en todo el mundo. Se graduó en 1849 a los 26 años, para poder estudiar y graduarse como médica tuvo que hacerse pasar por un hombre, James Barry, para poder ser aceptada en la universidad. Después de graduarse como […]
-
Mª Montoya Odri
En 1936 Mª Montoya Odri alentó a las mujeres a luchar contra el fascismo.
Prensa VER TODOS
-
El Norte de Castilla Palencia- inmigración CDR Carrión de los Condes
6 de mayo de 2022CARRIÓN AYUDA A MEDIO CENTENAR DE EXTRANJEROS A BUSCAR TRABAJO. COCEDER tiene abierto un programa de inserción sociolaboral en el que participan también dos familias ucranianas Carmen Aguado, El Norte de Castilla Palencia, pág. 6 Información en PDF
-
RNE ÁVILA- volver al pueblo CDR Almanzor
29 de abril de 2022RNE Ávila 26/04/22 -Radio 5 en el informativo de las 8.45h de la mañana. minuto 7:05: Entrevista a Raquel Estevez, del CDR Almanzor, sobre el programa contra la despoblación y las personas asentadas en la comarca de El Barco de Ávila gracias a la plataforma de COCEDER volver al pueblo.
-
La Vanguardia- L’Olivera
18 de abril de 2022Lee el artículo en la edición online El frágil empleo de las personas con discapacidad
-
-
-
Red Rural Nacional- Asociación Cultural Grío
21 de marzo de 2022La Asociación Cultural Grío es una entidad sin ánimo de lucro que nace en 1989 en Codos (Zaragoza) con el objetivo de luchar contra la despoblación y crear empleo. Tiene 34 socios, once voluntarios y cincuenta trabajadores, siendo el 70% mujeres. Después de más de treinta años al pie del cañón, su trabajo ha sido […]
-
Diario Palentino- Carrión de los Condes
24 de febrero de 2022Noticia en la web Diario Palentino 24 febrero 2022
-
El Norte de Castilla Palencia- Mi pueblo por la igualdad
17 de febrero de 2022Lee el reportaje de El Norte de Castilla- mi pueblo por la igualdad