La Oficina de Vivienda Rural del Centro de Desarrollo Rural O Viso, asociado a COCEDER, acaba de publicar los primeros datos relativos a las viviendas en la comarca. Este servicio de asesoramiento y apoyo a las personas propietarias es una línea de trabajo ya consolidada en el CDR que se formalizó en el presente curso con una línea de financiación europea encaminada a la consecución de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).

La mejora de este servicio permitió, entre otras ventajas, participar de diferentes Grupos de Trabajo e Investigaciones que ofrecen datos objetivos con los que analizar la situación residencial y demográfica del rural ourensano. Este estudio permitió saber que la media de personas que viven en cada hogar en A Limia es de 2,1, siendo ligeramente superior (2,35) en el ayuntamiento cabeza de comarca, Xinzo de Limia.

Las investigaciones manejan datos de los 11 ayuntamientos limiaos que constatan una pérdida de población alarmante. En los últimos veinte años, A Limia perdió 5154 habitantes, lo que supone un 30% de la población que vivía en la comarca a comienzos del siglo. Este dato es especialmente dramático en ayuntamientos como Calvos de Randín, que perdió en veinte años el 46,86% de su población o Sarreaus, con un 40,61%.

Esta información puede permitir que las administraciones y agentes implicados diseñen estrategias adaptadas a los territorios con el fin de garantizar su eficacia. Los Centros de Desarrollo Rural asociados a COCEDER de Ourense, Portas Abertas en Verín y O Viso en A Limia, vienen ya trabajando en mensajes inspiradores respeto del  futuro del medio rural que se recoge en su campaña ExVIR (“Es por venir”).

El programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en medio rural, impulsado por COCEDER, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 dentro de los programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF. Además, el programa de vivienda rural, que incluye proyectos piloto para su liberación y rehabilitación, está financiado por el mismo ministerio para actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.