Con ocasión de la celebración del Día de Europa, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) organiza un acto de difusión sobre el FSE+ dirigido a la ciudadanía, el 9 de mayo, de 11:00 a 13:30 horas, en el Salón de actos de la Biblioteca Municipal Eugenio Trías, situada en la Casa de Fieras del Parque del Retiro (Madrid). El evento, titulado “Un recorrido por el pasado y el presente de Europa”, combinará espacios de divulgación, actividades participativas y propuestas culturales para acercar al público el papel de la Unión Europea y el impacto real del FSE+ en la vida de las personas. La entrada es libre hasta completar aforo.

La jornada arrancará con una bienvenida institucional, seguida de una presentación sobre la historia de la integración europea y el papel del Fondo Social Europeo Plus como principal instrumento de la UE para promover el empleo, la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Solo en el actual periodo de programación 2021-2027, el FSE+ invierte más de 11.000 millones de euros en España para proyectos de inclusión, educación y empleo, con especial atención a las personas jóvenes y colectivos vulnerables.

COCEDER es una entidad beneficiaria de una operación de fondos FSE+ (2021-2027) y desarrolla el Programa estatal FSE+ de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza, cofinanciado por la Unión Europea, dentro del Objetivo Político: 4 “Una Europa más social e inclusiva por medio de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales”. La financiación del FSE llega al medio rural, a muy pequeños municipios, con menos de 500 habitantes muy afectados por la despoblación, ofreciendo igualdad de oportunidades y desarrollo socioeconómico en los territorios rurales gracias a estos fondos europeos. 

Desde la pluralidad y diversidad de las personas que viven en el medio rural, COCEDER plantea itinerarios integrales contra la despoblación rural y la inclusión social, adaptados a los diferentes colectivos en situación o riesgo de exclusión social (migrantes, desempleadas, jóvenes, discapacidad, mujeres, niños y niñas), con los que pretende fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular de los grupos desfavorecidos. En el marco del mismo programa COCEDER tiene en marcha también el proyecto de innovación social Gestión de la fuerza laboral de los Servicios Sociales en el medio rural, otra operación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que tiene como objetivo desarrollar oportunidades laborales y mejorar la empleabilidad y cualificación en materia de servicios sociales en el medio ruralSe desarrolla en 12 territorios rurales de seis comunidades autónomas a lo largo de tres años con la finalidad de impulsar una estrategia innovadora de mano de obra en servicios sociales para poder satisfacer la demanda actual y futura, mejorar las competencias y el bienestar de los profesionales del sector. Comunidades inclusivas: soluciones innovadoras de cuidado y apoyo en el medio rural es otro operación del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (Prioridad 6), cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) que pretende experimentar a través de una metodología de intervención innovadora, la construcción, regeneración y mantenimiento de comunidades acogedoras, inclusivas y generadoras de apoyos y cuidados como instrumento clave de recuperación de vitalidad demográfica, económica y social, así como para favorecer la vertebración de los territorios y la cohesión social. 

Además, COCEDER ha sido beneficiaria de una subvención del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado por la Unión Europea para el periodo 2021-2027, en el que la Secretaría de Estado de Migraciones actúa como organismo intermedio. El programa Miradas diversas para construir comunidades acogedoras se enmarca en el objetivo específico 4.9: “Promover la integración socioeconómica de los nacionales de terceros países incluidos los inmigrantes” porque busca sensibilizar contra el racismo y la xenofobia, a través de un cambio de actitudes en las prácticas sociales, individuales y colectivas trabajando sobre las ideas, percepciones y estereotipos respecto de las personas migrantes. Va dirigido a aquellos sectores de la población rural cuya intervención sea clave en materia de defensa de los derechos humanos las personas migrantes.

Acto público 

Entre las actividades programadas destacan una dinámica interactiva con herramientas digitales, un fotomatón conmemorativo, una yincana por equipos centrada en la historia institucional de la Unión Europea, y un bloque participativo titulado “Creemos el futuro”, donde se invitará a reflexionar colectivamente sobre los retos de Europa. El acto concluirá con una interpretación acústica del Himno de Europa, a cargo del músico Daniel Pérez.

La UAFSE anima a todas las personas interesadas en conocer de cerca el funcionamiento de la Unión Europea, sus valores fundacionales y el impacto del FSE+ en España, a unirse a esta celebración. Una ocasión para reconocer el pasado, entender el presente y construir entre todos el futuro de Europa.

El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo. En ese día celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la conocida Declaración Schuman, en la que éste expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea, fue una propuesta histórica hecha por Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores francés, en 1950 que sentó las bases de la cooperación europea. En 2025, el Día de Europa es una ocasión especial, ya que celebramos 75 años desde la Declaración Schuman. 

Para conmemorar la ocasión, se celebrarán numerosos actos en los Estados miembros de la UE y en todo el mundo, que reunirán a ciudadanos de todos los ámbitos de la vida. Las instituciones de la UE abrirán sus puertas e invitarán a los ciudadanos a visitar sus locales, descubrir su trabajo y participar en una amplia gama de actividades educativas y entretenidas. sitio web del Día de Europa 2025. En tiempos de incertidumbre mundial, Europa sigue siendo un ancla de estabilidad, un lugar de oportunidad y protección para sus ciudadanos. La UE y sus instituciones están trabajando en pos del objetivo común de garantizar la prosperidad y la competitividad, garantizar nuestra seguridad y defensa, al tiempo que defienden los valores fundamentales que preocupan a los europeos.

Programa del acto del Día Europa