Con motivo del 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) y sus Centros de Desarrollo Rural Asociados realizarán varias actividades de reconocimiento, encuentro y reflexión dedicada a las mujeres rurales, su papel en la sostenibilidad de la vida y la igualdad de oportunidades.

Durante todo el mes de octubre, se desarrollarán actividades en diferentes comarcas del país, con el objetivo de generar espacios de encuentro, diálogo y reconocimiento.

Este año, las actividades se enmarcan dentro de dos programas impulsados por COCEDER, que abordan de manera complementaria los retos y realidades de las mujeres rurales.

Por un lado, el programa “Sembrando Igualdad: contra la violencia oculta, invisible y normalizada en el medio rural”, financiado por el Ministerio de Igualdad, busca visibilizar y prevenir las formas de violencia de género que permanecen silenciadas en el entorno rural, promoviendo espacios de reflexión, sensibilización y acompañamiento para avanzar hacia relaciones más igualitarias y libres de violencia.

Varias son las actividades asociadas a este programa:

📍 Extremadura – Vivares (Badajoz)
💌 Encuentro de Mujeres Rurales

📅 miércoles, 15 de octubre | 🕓 10:00 h | 📍 C/ Juan XXIII, nº 1, Vivares
🎟️ Inscripción gratuita · Plazas limitadas

Actividades:
☕ Desayuno compartido
💆 Taller de autocuidado
🎨 Taller creativo

Un espacio para conversar, compartir experiencias y reconocer  a las mujeres como parte fundamental del tejido que sostiene la vida rural.

 

📍 Galicia – A Limia (Ourense)
💜 Encuentro de Mujeres Rurales de A Limia
📅 miércoles, 15 de octubre | 🕓 17:00 h | 📍 Casa Reitoral de Lodoselo

Presentación de la exposición fotográfica:
“De raíces hondas a horizontes amplios. ¡Mujeres de tierra y futuro!”

Un encuentro participativo donde las mujeres de la comarca compartirán memoria, fuerza y futuro, construyendo colectivamente un mural de reconocimiento y afecto.

 

📍 Comunidad Valenciana – Bellreguard (Valencia)
🎬 Proyección del documental “Pilotàries”
📅miércoles, 15 de octubre | 🕙 10:00 h | 📍 IES Joan Fuster (Bellreguard)

Proyección del documental “Pilotàries” y coloquio con Paqui Méndez, directora del documental, y Helena Paricio, coautora del libro en el que se inspira.
Una actividad para visibilizar la presencia de las mujeres en el deporte valenciano por excelencia y reflexionar sobre la igualdad desde la cultura y la educación.

 

📍 Piloña (Asturias)

🎳 Jornada de iniciación al juego para formación de equipo femenino de bolos asturianos
📅 martes, 14 de octubre | 🕙 De 16:00 a 18:00 h| 📍 Bolera de San Cipriano, Piloña

Esta actividad busca impulsar la participación femenina en el deporte tradicional, promoviendo la creación de un equipo femenino local y fomentando la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida comunitaria.

💜 Una tarde para compartir, aprender y disfrutar, recuperando una práctica que une generaciones y fortalece los lazos de comunidad.

 🤝 Encuentro de Asociaciones de Mujeres Rurales

📅 miércoles, 30 de octubre | 🕔 De 17:00 a 19:00 h| 📍 CDR El Prial, Infiestu (Piloña)

Un espacio para compartir experiencias, fortalecer redes y poner en valor el trabajo de las mujeres que impulsan la vida en el medio rural. 

 

📍 Andalucía – Benarrabá (Málaga)

🧵 Taller: Los Bailes y la Vida: la cultura de los Verdiales

📅 sábado,25 de octubre| 🕙 17:00 h | 📍 Salón de Actos del Colegio Público Rural Sierra del Espino

Imparte: Carmen Tomé Castel

 🧵 Taller: Fermentados caseros: nuestras amigas las bacterias

📅 sábado ,25 de octubre| 🕙 17:00 h | 📍 Salón de Usos Múltiples de Benarrabá
Imparte: Alessandra Gutiérrez Bonanni

🧵 Taller: Bordados Colectivos: El jardín de las mujeres. Arte comunitario en torno al derecho y la memoria alimentaria

📅domingo, 26 de octubre| 🕙 11:00 h | 📍 Salón de Actos del Colegio Público Rural Sierra del Espino

 Imparten: Laboratorio de Rescate Alimentario, Narrativas Invisibles SCA y Colectivo Almunia

🪡 El trabajo de bordados realizado se expondrá en un espacio público una vez finalizado.

Estas actividades tienen como objetivo promover el encuentro y la participación comunitaria a través de la cultura popular, la creatividad y el arte colaborativo; poner en valor los saberes tradicionales y la memoria alimentaria como parte del patrimonio local; y fomentar la igualdad, la sostenibilidad y la transmisión intergeneracional en el medio rural.

 

 

El otro programa en el que se enmarcan las actividades es “Nuestros Pueblos por la Igualdad III: Cuidar-nos en igualdad” que  pone el foco en reconocer y valorar el papel esencial de las mujeres rurales como cuidadoras, transmisoras de saberes y sostén de la vida comunitaria, fomentando el autocuidado, la corresponsabilidad y la construcción de pueblos más equitativos y comprometidos con la igualdad .Este proyecto está subvencionado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de la Mujer.

Algunas de sus actividades son:

📍 Comarca del Bierzo (León)

📅 miércoles, 15 de octubre | 🕙 11:00 h | 📍 Vega de Valcarce (Ayuntamiento)
📅 miércoles, 15 de octubre | 🕙 16:30 h | 📍Villafranca del Bierzo (Hogar del Pensionista)

📅 viernes, 17 de octubre| 🕙 16:30 h | 📍Camponaraya (Hogar del Pensionista)

Actividades generales:

💬 Taller-coloquio “Cuidar en Igualdad” y creación colectiva del Árbol de los Cuidados
📸 Exposición fotográfica itinerante sobre Mujeres cuidadoras del ámbito sociosanitario
📖 Lectura del manifiesto por el reconocimiento del papel de las mujeres en los cuidados
🎬 (Solo en Villafranca) Proyección del documental sobre mujeres migrantes

 Espacios de encuentro para compartir, agradecer y reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en el cuidado y desarrollo rural.

 

📍Comarca de Tierra de Campos  (Valladolid, Sur)

📅 miércoles, 15 de octubre | 🕙17:00 h | 📍Ayuntamiento de Tordehumos
📅 jueves, 16 de octubre | 🕙 18:00 h | 📍 Ayuntamiento de Villabrágima
📅 miércoles, 22 de octubre | 🕙17:00 h | 📍Ayuntamiento de Medina de Rioseco

💜 Exposición fotográfica “Cuidadoras de vida”, de Fernando Fradejas
🎬 Video fórum con testimonios de personal sanitario y de servicios sociales dedicados a los cuidados
💬 Encuentros para reconocer, reflexionar y celebrar el valor de quienes cuidan y sostienen la vida en nuestros pueblos.

 

📍 Comarca de El Barco de Ávila (Ávila)

📍 El Barco de Ávila (Ávila)
📅 miércoles, 15 de octubre | 🕟 16:30 h|📍 Casa del Reloj

🖼️ Exposición fotográfica “Nuestros pueblos por la igualdad: Cuidar-nos en igualdad, es sembrar futuro”

Una muestra que pone en valor el papel de las mujeres rurales en los cuidados y en la construcción de comunidades más igualitarias.

 

📍 Comarca del Alto Órbigo (León)

📅 martes, 14 de octubre| 🕔 16:00 h|📍 Ayuntamiento de Villares de Órbigo

Lectura de manifiesto.

Proyección del programa de RTVE “Comando Actualidad: Las mujeres de mi tierra”.

Debate y reflexión sobre el documental visionado.

Esta jornada se realiza en colaboración con los CEAS del Órbigo, con quienes se ha coordinado la organización de la actividad.

📅 jueves,16 de octubre| 🕓 16:00 h|📍 CDR “El Villar”, Hospital de Órbigo

Proyección del documental “Yo, Mujer”.

Espacio de debate y reflexión participativa con las personas asistentes.

 Ambas sesiones buscan crear un espacio de diálogo, reconocimiento y sensibilización, donde se ponga en valor la fuerza, la resiliencia y la contribución de las mujeres del medio rural a la vida comunitaria.

 

📍Comarca de Tierra de Campos  (Valladolid, Norte) 📍
📅 viernes, 25 de octubre📍📍

Taller-Coloquio “Cantares y Sabores de la Mujer Rural”
Elaboración de una receta tradicional al ritmo de las canciones de antaño. Un encuentro para revivir recuerdos y emociones a través de los cinco sentidos, recuperando la memoria colectiva y el saber de las mujeres rurales. Se realizará en colaboración con el Ayuntamiento de Villalón de Campos,

Gran Juego “El Diario de Frida”
Un juego intergeneracional y participativo para descubrir y reconocer a mujeres rurales que han hecho —y siguen haciendo— historia.

Escape Room “Las raíces del cambio: El legado de Tierra de Campos”
Dentro del programa de Envejecimiento Activo, los propios participantes se convertirán en protagonistas de esta aventura. A través de pruebas de ingenio, lógica y memoria, revivirán historias que demuestran que las mujeres rurales han sido y son el motor del cambio en nuestra Tierra de Campos. 

 

 Más allá de un día: una apuesta por la igualdad

Las acciones del Día de la Mujer Rural se complementan con una programación continuada dentro de los proyectos de COCEDER y sus Centros de Desarrollo Rural asociados, orientada a la prevención de la violencia de género, la promoción del bienestar y los cuidados, y la visibilización de las desigualdades estructurales que aún persisten en los pueblos.

COCEDER trabaja desde hace más de tres décadas por la igualdad real en el medio rural, impulsando el empoderamiento, la visibilización y la participación de las mujeres en la vida social, económica y comunitaria de sus territorios. Las mujeres rurales son el corazón que mantiene vivos nuestros pueblos, y su papel como cuidadoras, trabajadoras y agentes de cambio resulta esencial para el desarrollo sostenible y justo de la sociedad.