Hoy, la sede de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER, ha tenido la suerte de contar con la presencia y el conocimiento de la jurista y agente de igualdad, Ana Olego, experta reconocida en la materia.
Para ello, todas las personas del equipo técnico de la entidad han contado con el asesoramiento y la experiencia de Olego, a la hora de abordar la perspectiva de género, no sólo en la labor diaria de la entidad, sino a la hora de elaborar, proyectar y ejecutar los proyectos que forman parte de la misma y que llegan de manera directa al medio rural.
Coceder, un ejemplo para otras entidades.
Hola somos una familia uruguaya radicada en israel estamos interesados en el programa repoblar pueblo
Donde podria informarme
Buenos días,
Para poder formar parte del programa, debes rellenar el formulario de contacto que te envío en el siguiente enlace: https://cutt.ly/bexZVGh
De este modo, podremos tener tus datos, de cara a posibles ofertas que, si echas un vistazo en la plataforma: http://www.volveralpueblo.org
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Si tiene cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Muchas gracias por tu interés
Un cordial saludo