Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES)

Informe Anual 2022

Informe Anual 2021

Informe Anual 2020

Más Información

 

El proyecto Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural que la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (en adelante, COCEDER) coordina y gestiona como beneficiario final designado en la gestión del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (en adelante, POISES) (CCI2014ES05SFOP012) en el período de programación 2014- 2020, tiene como finalidad fomentar la inclusión y participación de las personas que vivan o quieran ir a vivir al medio rural, y sus actuaciones consistir en:                       

Acciones de Orientación y asesoramiento individualizado (AO), mediante las cuales se analiza la situación de las personas participantes en relación con el mercado de trabajo para la definición de las acciones individuales o grupales que les permita alcanzar sus objetivos profesionales.

Acciones de Formación (AF), a partir de la detección de intereses, actitudes y aptitudes profesionales, dirigidas a facilitar a las personas participantes su integración.

Acciones de Acompañamiento y seguimiento de la inserción (AA), encaminadas a facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas participantes.

COCEDER pone en marcha los “Itinerarios de inserción socio laboral orientados a frenar la despoblación” del POISES dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. Los itinerarios son gratuitos y están financiados por el Fondo Social Europeo (El FSE invierte en tu futuro).

El desarrollo de estas acciones tiene como principal propósito la promoción de un crecimiento integrador, que pasa por reforzar la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la discriminación, por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y por aprovechar el potencial de la economía social para la recuperación económica, siendo los colectivos a los que se dirigen:

    • Jóvenes.
    • Personas con diversidad funcional.
    • Personas inmigrantes.
    • Personas/ núcleos familiares, personas con más bajas cualificaciones.
    • Menores tutelados.
    • Neorrurales o nuevas personas pobladoras.
    • Población en general (personas desempleadas (incluidas las de larga duración), personas inactivas, personas en situación o riesgo de exclusión social, personas con empleo, personas con proyectos de emprendimiento, personas autónomas).

Para alcanzar los objetivos fijados, la ejecución directa de los itinerarios se realizará a través tanto de COCEDER, como de Centros y Asociaciones de Desarrollo Rural y otras entidades del ámbito rural.

[/vc_column_text][/vc_column]
[/vc_row]
7 Comentarios para: Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES)
    • María jose
    • 28 de mayo de 2020
    Responder

    Hola me llamo María José y tengo hijos pequeños no tengo recursos y me gustaría ir a un pueblo donde pueda tener trabajo y casa me gustaría si pueden darme información un saludo

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Buenos días, gracias por su interés. Debe entrar en nuestra web volveralpueblo.org, es un banco de casas, tierras y empleo, y rellenar el formulario de contacto. Saludos

    • LUIS MARTIN RUIZ
    • 15 de noviembre de 2020
    Responder

    Agregadme a vuestra lista de correos.
    Gracias
    Salud
    Luis

  1. Somos un grupo de voluntarios y estamos comenzando un nuevo plan en nuestra comunidad. Su sitio web nos proporcionó información útil para trabajar. Has realizado una actividad formidable y probablemente todo nuestro barrio te lo agradecerá.

    • Franklin Rico
    • 13 de septiembre de 2022
    Responder

    Hola mucho gusto mi nombre es Franklin Rico, estoy motivado y con muchas ganas de aportar, trabajar y vivir en un pueblo con mi esposa ya mi pequeño hijo de 8 años, no quiero nada regalado pero si quiero trabajar , soy profesional agropecuario con experiencia comprobada .. estoy presto a toda información .

      • Coceder
      • 13 de septiembre de 2022
      Responder

      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario de nuestra web http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas)o buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
      Al consultarla, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural. Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.

Dejar un comentario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web