Asesoramiento y formación para inmigrantes

Programa FAMI (cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración).

COCEDER desarrolla este proyecto de asesoramiento y formación, dirigido al colectivo de personas inmigrantes cuyo objetivo es la integración como ciudadanos de pleno derecho. Así, les ofrece información, orientación y asesoramiento para favorecer el desarrollo básico en la sociedad de acogida.

El programa Asesoramiento y formación para personas migrantes como ciudadanos de pleno derecho, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, tiene como objetivo el desarrollo de actuaciones de interés en materia de extranjería, destinadas a favorecer la convivencia y la cohesión social, cofinanciadas por Fondos de la Unión Europea.

Se han beneficiado del mismo un total de 147 personas y las actividades que se han desarrollado han sido: servicio de asesoramiento legal, formación básica y avanzada sobre el idioma de la sociedad de acogida, acompañamiento en la obtención de la nacionalidad, servicio de conciliación, apoyo psicosocial.

ÚLTIMAS NOTICIAS

https://www.coceder.org/coceder-continua-con-su-programa-de-asesoramiento-para-personas-migrantes/

https://www.coceder.org/nuevo-programa-de-asesoramiento-y-formacion-para-personas-migrantes-como-ciudadanos-de-pleno-derecho/

8 Comentarios para: Asesoramiento y formación para inmigrantes
    • Pedro Alejandro Hernández
    • 1 de mayo de 2021
    Responder

    Buenas tardes deseo inmigrar a España y vivir en el campo una vida tranquila , sin complicaciones , quiero ver a mis hijos crecer en un buen entorno , libre de las complicaciones y afugias de las grandes ciudades .
    Deseo me contacten
    Por favor y presten la asesoría para imigrar.
    Cordialmente
    Pedro Alejandro Hernández

      • Coceder
      • 3 de mayo de 2021
      Responder

      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios. Solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
      Si no es ninguno de este su caso puede informarse en la página web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España, http://www.mitramiss.gob.es/, o en el portal específico de inmigración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/index.html
      También puede ponerse en contacto con la embajada española de su país, para que le faciliten información de cuáles son los pasos a seguir para migrar.

    • NILKA BAENA
    • 28 de enero de 2022
    Responder

    buenas tARDES SOY COLOMBIANA TENGO UNA HIJA DE 12 ESTOY BUSCANDO UN PUEBLO DONDE ELLA ESTUDIE Y YO PUEDA TRABAJAR .
    ESTOY EMPEZANDO MI PROYECTO DE VIDA EN ESPAÑA,

      • Coceder
      • 28 de enero de 2022
      Responder

      Buenos días, gracias por mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural. Primeramente, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España. Si no es ninguno de este su caso puede informarse en la página web del Ministerio de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, http://www.mitramiss.gob.es/, o en el portal específico de inmigración de este ministerio http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/index.html. También puede ponerse en contacto con la embajada española de su país, para que le faciliten información de cuáles son los pasos a seguir para migrar.

    • heminia herrera
    • 18 de julio de 2022
    Responder

    mi esposo y mis hijas son ciudadanos españoles y yo tengo al visa de familiar de ciudadano europeo y deseo saber que debo hacer para acogerme a este programa y poder llegar a españa y tener un trabajo y una vivienda

      • Coceder
      • 1 de agosto de 2022
      Responder

      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario de nuestra web http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas)o buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
      Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado

    • Stefany María Olave Feria
    • 13 de octubre de 2022
    Responder

    Hola,buen día. Somos una pareja joven llegamos a España hace 7 meses y nos encontramos en solicitud de asilo, estamos interesados en participar en el programa de repoblación, queremos vivir en una zona rural es necesario esperar un permiso de trabajo para poder acceder a este proyecto?

      • Coceder
      • 24 de octubre de 2022
      Responder

      buenos días, sí, para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España. Si no es ninguno de este su caso puede informarse en la página web del Ministerio de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, https://www.inclusion.gob.es, o en el portal específico de inmigración de este ministerio https://extranjeros.inclusion.gob.es También puede ponerse en contacto con la embajada española de su país, para que le faciliten información de cuáles son los pasos a seguir para migrar.
      Muchas gracias por escribirnos y por su interés en nuestros proyectos. Cuando cumpla esos requisitos, sólo tiene que entrar en nuestra web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto.

Responder a Coceder. cancel

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web