
Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022
Hemos recopilado los datos de más de 700 entidades y realizado grupos de discusión y entrevistas a más de 40 profesionales para conocer la realidad del sector: personas atendidas, fuentes de financiación, peso en la economía, estado sociolaboral de sus integrantes… ¡Un repaso completo!
Te resumimos el Barómetro 2022 ¡en un par de minutos! VÍDEO
Fecha: febrero 2023
Edita: Plataforma de ONG de Acción Social
Autoría: Fresno y Universidade Da Coruña
Financia: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Descargar el resumen ejecutivo
Descargar el estudio cuantitativo
Descargar el estudio cualitativo
¿Quieres un mapa visual completo de las cifras? INFOGRAFÍA

LA PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL EN CIFRAS
Informe comparativo 2006 – 2020
Fecha de publicación: 2022
Autor: Plataforma de ONG de Acción Social
Con la colaboración de Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
COCEDER colabora junto a otras organizaciones que han reportado la distribución y origen de los fondos recibidos en el periodo requerido

Brecha digital, rural y de género
Este informe estudia el enfoque de género aplicado a las políticas de transformación y educación digital por parte de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Tipo: Estudios
Categoría: Publicaciones EAPN
Fecha: 2022

“Volver al pueblo”:el trabajo en red de COCEDER para abordar todas las aristas de la problemática de la despoblación
Paula Duran Santacatalina
Técnica del CDR La Safor (Rafelcofer,Valencia,España)
despoblament@fpsafor.com
TERRA.Revista de Desarrollo Local
e-ISSN: 2386-9968N
úmero 11(2022), 237-246
DOI 10.7203/terra.11.25723
IIDL –Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local
Diciembre 2022

III Informe El mapa de la pobreza severa en España
El III Informe ‘El mapa de la pobreza severa en España’ elaborado por EAPN-ES revela que el 10,2 % de la población española vivía en 2021 con menos de 6.357 € por unidad de consumo al año (530 €/mes), 317.000 más que el año anterior.
Publicaciones EAPN
diciembre 2022

Investigación sobre la comunidad de paseriformes palustres del marjal de la Safor
La investigación ha sido desarrollada por Virginia Garófano y Pau Lucio , investigadores del campus de Gandia – UPV.
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Lee la investigación Garófano-Gómez & Lucio-Puig_2022

Recuperación de fuentes naturales en la zona del Sequillo (2)
Recuperación de fuentes naturales en la zona del Sequillo. Importancia de la conservación para la defensa del medio natural
Investigación subvencionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Investigación del abandono de tierras en la comarca de La Safor (Comunitat Valenciana) utilizando datos Sentinel-2
Dergio Morell-Monzóa, Virginia Garófano-Gómezba CDR La Safor. COCEDER -Confederación de Centros de Desarrollo Rural.
C/ Sant Marc, 10 de Beniarjó, València, España.
Institut d’Investigació per a la Gestió Integrada de Zones Costaneres (IGIC). Universitat Politècnica de València, Paranimf 1, 46730 Grau de Gandia, València, España
Octubre de 2022
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico

Informe del Estado de la pobreza 2022 EAPN
12º Informe anual sobre el estado de la pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030

Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural 2021
Documento divulgativo
Edita:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.
Centro de Publicaciones
Autor:
D.G. Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria

Conclusiones ¿qué preocupa a los y las jóvenes?
Documento de propuestas y conclusiones ‘Encuentro Estatal de Diálogo Estructurado para la Generación
de Propuestas de Cambio Social y Mejora de las Políticas Públicas’
Edita: EAPN España
C/Tribulete, 18 Local, 28012 Madrid
91 786 04 11 – eapn@eapn.es
www.eapn.es
Coordinación: Secretaría Técnica de EAPN-ES
Fecha: Julio 2022
Financiado por Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Descarga el documento-de-conclusiones-encuentro-estatal-de-dilogo-estructurado

Erasmus+Agropuzzle- Libro sobre plantas aromáticas
Libro sobre plantas aromáticas de las regiones asociadas al proyecto Erasmus+ Agropuzzle4
Universidad de Rumanía
«Puzzle for businessmen in a agriculture carrying business in a permanently maintainable way IV». Presa Universitarà Clujearà. 2022

Guía- Casos de víctimas de violencia de género
Guía para la detección y derivación de casos de víctimas de violencia de género para profesionales de los uidados de proximidad.
Servicios Sociales Castilla y León.
Edita: Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales. Dirección General de la Mujer.
COCEDER ha colaborado en su elaboración junto al resto del grupo de trabajo de violencia de género.

Reto por la España Vaciada- Fundación Telefónica
Reto por la España Vaciada, próxima parada ¡tu pueblo! Guía por los territorios.
Fundación Telefónica

Plataforma de Infancia
Propuestas de Infancia para la XIV legislatura 2022: La infancia en el centro de las políticas públicas.
Plataforma de Infancia. Enero 2022.
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

UNICEF Evitemos una década perdida
Evitemos una década perdida
Medidas urgentes para revertir el efecto devastador de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud
Con motivo del 75 aniversario de UNICEF, este informe hace un balance de los efectos actuales de la COVID-19 sobre la infancia y describe el trabajo que aún queda por delante para responder a la pandemia, recuperarnos de ella y reimaginar el futuro de todos los niños y niñas.

Conclusiones Infome FOESSA
Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España. Conclusiones.
Fundación FOESSA. Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada.

Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la comarca de la Safor (València).
Investigación sobre cambios de usos del suelo y el abandono agrícola en la comarca de la Safor
Virginia Garófano-Gómez, Rafael Delgado-Artés
Investigación subvencionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Recuperación de fuentes naturales en la zona del Sequillo.
Recuperación de fuentes naturales en la zona del Sequillo. Importancia de la conservación para la defensa del medio natural
Investigación subvencionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Tercer Sector de Acción Social en España 2021: Respuesta y resiliencia durante la pandemia
Durante los meses de septiembre y octubre de 2021, la Plataforma de ONG ha consultado a más de 500 entidades en una muestra representativa del Tercer Sector de Acción Social, celebrándose también grupos de discusión con personas expertas y cargos de dirección del Tercer Sector de Acción Social.

Inclusión financiera para el desarrollo sostenible, un enfoque de derechos en el proceso de reconstrucción post pandemia
Con el objetivo de conocer las dificultades financieras de los hogares en el contexto de crisis social y económica derivada de la pandemia de la COVID-19, desde EAPN-ES se ha realizado este estudio a partir de una encuesta dirigida a personas en situación de mayor vulnerabilidad, pertenecientes a las 19 redes autonómicas de EAPN-ES y las entidades estatales miembro de la red.
Tipo: Estudios
Categoría: Publicaciones EAPN
Fecha: 2021

El derecho a la vivienda. La perspectiva económica
Edita: EAPN España
Fecha: Diciembre 2021
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Aproximación sociohistórica comparada al Tercer Sector de Acción Social (TSAS) autonómicos
RIVERO, Á. & ARRIBA, A. (2021): “Aproximación sociohistórica comparada al Tercer Sector de Acción Social (TSAS) autonómico”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 103, 43-73. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.103.21514
CIRIEC Nº 103 NOVIEMBRE 2021
Modelos de Tercer Sector Social y Regímenes de Bienestar

La relación entre el Tercer Sector de Acción Social y las Administración públicas. Una comparativa autonómica
DÍAZ, E., GARCÍA, S. & MANCHA, L. (2021): “La relación entre el Tercer Sector de Acción Social y las Administraciones Públicas. Una comparativa autonómica”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 103, 75-110. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.103.21522.
CIRIEC Nº 103 NOVIEMBRE 2021
Modelos de Tercer Sector Social y Regímenes de Bienestar

Dinámicas de colaboración en las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social en España
JARAÍZ-ARROYO, G. & GONZÁLEZ-PORTILLO, A (2021): “Dinámicas de colaboración en las organizaciones del tercer sector de acción social en España”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 103, 141-170. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.103.21498.
CIRIEC Nº 103 NOVIEMBRE 2021
Modelos de Tercer Sector Social y Regímenes de Bienestar

Revista Agropuzzle
COCEDER organiza la movilidad española del proyecto Agropuzzle4, del programa europeo Erasmus+ con intercambio de experiencias rurales

Revista Agropuzzle
COCEDER organiza la movilidad española del proyecto Agropuzzle4, del programa europeo Erasmus+ con intercambio de experiencias rurales

XI Informe del Estado de la Pobreza en España de EAPN-ES
11º Informe anual sobre el estado de la pobreza y la exclusión social en España 2021

El mapa de la pobreza severa en España- El paisaje del abandono
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) presenta el II Informe ‘El Mapa de la Pobreza Severa en España. El Paisaje del Abandono’, que analiza la situación de extrema pobreza del eslabón más débil y desconocido de la sociedad.

Hábitos saludables CDR La Safor
El CDR la Safor, a través del programa de Envejecimiento Activo de la comarca de la Safor, ha preparado un dossier sobre hábitos saludables para las personas mayoresen alimentación, salud mental, actividad física y vida social.

Modelo de Desarrollo de la España Vaciada
Plataformas ciudadanas y entidades que conforman la Revuelta de la España Vaciada -entre las que se encuentra COCEDER-, presentan en el Congreso de los Diputados el Modelo de Desarrollo de la España Vaciada, con las líneas de actuación de las 101 medidas planteadas para comenzar a revertir el desequilibrio territorial y la despoblación.

Presentación del monográfico "Modelos de Tercer Sector Social y regímenes de bienestar"
PRESENTACIÓN DEL MONOGRÁFICO ‘MODELOS DE TERCER SECTOR SOCIAL Y REGÍMENES DE BIENESTAR’
Autor/es: Vicente Marbán Gallego, Gregorio Rodríguez Cabrero (Eds.)
CIRIEC Nº 103 NOVIEMBRE 2021
Modelos de Tercer Sector Social y Regímenes de Bienestar

El Tercer Sector de Acción Social en las comunidades autónomas: ¿modelos de Tercer Sector o singularidades territoriales?
MARBÁN-GALLEGO, V. & RODRÍGUEZ-CABRERO, G. (2021): “El Tercer Sector de Acción Social en las Comunidades Autónomas: ¿modelos de Tercer Sector o singularidades territoriales?”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 103, 9-41. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.103.21496.
CIRIEC Nº 103 NOVIEMBRE 2021
Modelos de Tercer Sector Social y Regímenes de Bienestar

La eficacia de las fajas filtro en el control de la contaminación difusa del río serpis.
Paula Lucía-Núñeza, Virginia Garófano-Gómez, Francisco Martínez-Capel
Otoño 2021.
CDR LA Safor. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto demográfico.

Guía didáctica La Vida Diversa

X Informe del Estado de la Pobreza en España de EAPN-ES
10º Informe anual sobre el estado de la pobreza y la exclusión social en España 2020

Situación de las abejas en la zona del Sequillo
Situación de las abejas (apis mellifera iberica) en la zona del Sequillo (Valladolid). Importnacia de su conservación y protección de sus poblaciones.
2020.
CDR El Sequillo. Ministerio para la Transición Ecológica.

Investigación sobre la tendencia de compuestos plaguicidas y de nitratos en el río Serpis
Miguel Parra-López, Francisco Martínez-Capel, Daniele Tonina
Otoño 2020.
CDR La Safor. Ministerio para la Transición Ecológica.

Informe de la población, la economía y los servicios colectivos 2019

Biodiversidad de vertebrados de los bosques isla del Sequillo
Biodiversidad de vertebrados de los bosques isla de la zona agrícola del Sequillo (Valladolid) e importancia de su conservación.
2019.
CDR El Sequillo. Ministerio para la Transición Ecológica.

Investigación sobre los rasgos funcionales de la vegetación de ribera del río Serpis
Investigación sobre los rasgos funcionales de la vegetación de ribera del río Serpis a lo largo de un gradiente longitudinal: desde Beniarrés al mar
V. Garófano-Gómeza
Otoño 2019.
CDR La Safor. Ministerio para la Transición Ecológica.
Investigación sobre los rasgos funcionales de la vegetación de ribera del río Serpis

Estudio sobre los alimentos de montaña
26 de septiembre de 2017