Nuevo programa de «Asesoramiento y formación para personas migrantes como ciudadanos de pleno derecho»

Etiquetas:

Del 1 de enero de 2020, y hasta el 31 de diciembre del mismo año, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER, junto a siete de sus 21 CDR, desarrollará el programa de «Asesoramiento y formación para personas migrantes como cuidadanos de pleno derecho», cuyo principal objetivo es favorecer la residencia legal en España en las siete comarcas donde se ejecutará el programa (COMARCA NATURAL DEL ALTO ÓRBIGO; COMARCA DE CARRIÓN DE LOS CONDES; VILLAFRECHÓS, VILLABRÁGIMA Y VILLAGARCÍA DE CAMPOS EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID; CÁCERES Y PROVINCIA; COMARCA DE VERÍN; COMARCA DE LA SAFOR; COMARCA DE LA LIMIA)

Debido a la dispersión residencial de las personas destinatarias, se realizarán las acciones en municipios concretos de cada comarca para reducir el problema de desplazamiento que tienen muchas de ellas.

El proyecto se centra mayoritariamente en el apoyo al aprendizaje de la lengua y cultura de la sociedad de acogida, como elemento clave para facilitar la inserción socio laboral de las personas inmigrantes para acceder a la nacionalidad.

Así mismo facilitará información, orientación y asesoramiento sobre trámites necesarios para acceder a los servicios básicos y facilitar la regularización a través de la derivación de las mismas a servicios jurídicos especializados de otras entidades.

Se dará apoyo psicosocial a personas inmigrantes que lo necesiten ya que en algunos casos son víctimas de trata de personas, prostitución o de violencia de género, así como a los menores a su cargo.

Desde el planteamiento del programa, se tiene en cuenta la perspectiva de género en todas las acciones y los principios de igualdad de oportunidades a la que COCEDER, además de tenerlo entre sus fines y valores, cuenta con un Plan de Igualdad de Oportunidades. Para ello, se prevén medidas de conciliación familiar, con el fin de asegurar la participación de las mujeres interesadas, teniendo en cuenta las cargas familiares, y actividades de apoyo y refuerzo educativo para los menores, que les permita una conciliación real decidiendo cuándo y cómo disponer del tiempo y de la libertad de decisión en la gestión de los recursos.

Las actuaciones se llevarán a cabo mediante una metodología democrática y participativa a través de la cual las personas puedan decidir y aportar antes, durante y después del proyecto. Siempre en coordinación con las diferentes entidades públicas y privadas de cada una de las comarcas (servicios sociales, equipo educativo, profesionales sanitarios, etc.)

 

11 Comentarios para: Nuevo programa de «Asesoramiento y formación para personas migrantes como ciudadanos de pleno derecho»
    • Jesica Estigarribia
    • 15 de enero de 2020
    Responder

    Hola…soy de Argentina…queremos viajar para vivir a España!!!si nosotros no tenemos la nacionalidad europea…se necesita algún tipo de monto en efectivo para q podamos participar del proyecto??nosotros somos 3…mí marido y mí nena de 8 años…y nos gusta el proyecto pero no tenemos ni nacionalidad ni visa de trabajo para ir…lo cual es difícil xq no tenemos Kien nos consiga un trabajo…x eso quería saber si se necesita algún monto en euros q necesitamos como para poder darnos el permiso de participar en este proyecto y poder mudarnos los 3(ver si podemos juntar un dinero para invertir…en algún negocio tipo supermercado o kiosco..depende cuanto dinero necesitemos)..y de esta manera poder ir alguno de los pueblos disponibles a poblar!!!ojalá puedan orientarme…muchas gracias…

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo. Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España

    • Sami khiari
    • 21 de enero de 2020
    Responder

    Je veux bien participer à ce programme Conseil et formation des migrants en tant que citoyens à part entière à droite » moi et ma femme et mes trois filles de 12, 11 et 6 ans je suis technicien supérieur en métrologie et ma femme et mitrisard en commerce international on vie en tunisie et nous sommes Tunisiens

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Merci de votre intérêt. Vous pouvez entrer sur notre site Web volveralpueblo.org et remplir le formulaire de contact, là vous verrez notre banque de maisons, de terrains et d’emplois.

    • María del Carmen Suárez de la O
    • 5 de febrero de 2020
    Responder

    Somos Cubanos y estamos interesados en saber más sobre el proyecto, total somos dos familias dentro de la misma familia Mayra de la O Cardiso, un joven de 18 años y una joven de 25 con su esposo.(Todos Nacionalizados españoles por ley de memoria histórica.María del Carmen Suárez de la O mi hija de 33 años ( bachiller en Ciencias informaticas, mi nieta de 8 años y mi hijo de 25, bachiller en hotelería y turismo y su esposa de 22 bachiller en hotelería y turismo además de especialista en peluquería y maquillaje. Esperando por recidencia por arraigo al social por desendientes ( todos somos descendientes de Españoles) saludos cordiales

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
      Aquí podrá elegir la zona qué más le interese y consultar las viviendas, tierras o negocios disponibles y los centros de desarrollo rural que gestionan dicha información.
      http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.

    • GLORIA STELLA GOMEZ H
    • 6 de febrero de 2020
    Responder

    Saludos soy Gloria Stella, me he enterado de las opciones que hay para repoblar y entory interesada en adquirir terreno o casa vieja a buen precio. graciass soy colombiana y deseo vivir alli, realizar mi sueño y aportar cosas lindas en comunidad.

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo. Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España

    • Eric Duran
    • 12 de febrero de 2020
    Responder

    Hola buenas tardes, mi nombre es Eric Duran, estoy interesado me tener más información sobre el programa “Asesoramiento y formación para personas migrantes como ciudadanos de pleno derecho”

  1. Gracias por la info. Saludos.

Responder a Centro de Conciliación Extrajudicial. cancel

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web