La España Vaciada apoya la manifestación que se celebrará el 20 de marzo en defensa del mundo rural

Etiquetas:

Desde la Revuelta de la España Vaciada apoyamos la manifestación que se celebrará el día 20 de marzo en Madrid en defensa del mundo rural, y varias de sus plataformas participan en la manifestación.
Estaremos allí para defender:

UN MUNDO RURAL VIVO CON POLÍTICAS QUE AFRONTEN LA DESPOBLACIÓN Y REVIERTAN LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

  • Unos servicios públicos de calidad en el mundo rural, que garanticen la igualdad entre los ciudadanos.
  • Con centros de salud abiertos y transporte sanitario adecuado a hospitales.
  • Con colegios e institutos y programas educativos de calidad y que atiendan el emprendimiento en el mundo rural.
  • Con una política de vivienda para el mundo rural que ofrezca posibilidades para quienes deseen vivir y rehabilite el parque de viviendas que se están deteriorando.
  • Con un sistema de transportes adecuado al mundo rural.
  • Con servicios de telecomunicaciones e Internet.
  • Con centros y personal de atención a las personas mayores.
  • Con guarderías y oferta de educación infantil.
  • Con medidas que ayuden a la conciliación familiar.
  • Una política del Estado que adapte las políticas públicas en el mundo rural y a los pequeños municipios de las áreas despobladas con:
  • La creación y desarrollo de un MECANISMO DE GARANTÍA RURAL que adapte las leyes y políticas públicas al mundo rural, evitando los efectos negativos de las mismas e incorporando medidas desde la visión del mundo rural.
  • El diseño y aplicación de una normativa de administración local específica para los pequeños municipios: el ESTATUTO del PEQUEÑO MUNICIPIO. Una norma adaptada a la realidad con la que se vive y se trabaja, que es una necesidad urgente en la medida en la que, por ejemplo, actualmente las ayudas europeas se quedan en municipios medianos y grandes por la falta de posibilidades para llegar a solicitarlas, en forma y plazo, desde los más pequeños.
  • Una política de igualdad para el mundo rural que empodere a la mujer rural, facilitando el emprendimiento y las oportunidades para superar la brecha salarial, y erradicando la violencia y los miedos.
  • Una red de infraestructuras que permita la accesibilidad física y los servicios
  • Mejora de las infraestructuras para garantizar el modelo 100/30/30.
  • Vertebración territorial apoyada en la modernización del tren convencional, en la subsanación de los déficits históricos de la red de autovías y en la mejora de las carreteras de las comarcas despobladas.
  • La digitalización de la vida social, de los servicios y de las actividades económicas de la España despoblada

  • 100 Mbps simétricos en la red de banda ancha en todos los pueblos.
  • Prioridad en la instalación del 5G en las zonas rurales para revertir el abandono y aislamiento en comunicaciones.
  • Ayudas a la digitalización de las actividades económicas
  • Formación en destrezas digitales
  • Una política de desarrollo para luchar contra los desequilibrios territoriales y contra la despoblación mediante:
  • Facilidades a la implantación de actividades que diversifiquen la economía del mundo rural, como la economía digital y del conocimiento.
  • Aplicación de las ayudas al funcionamiento de las empresas autorizadas por la Comisión Europea  en las zonas afectadas por la despoblación.
  • Una fiscalidad diferenciada
  • Una agencia de desarrollo territorial que impulse proyectos tractores y apoye el emprendimiento en el mundo rural.
  • Una política de despliegue de energías renovables que ofrezca beneficios a las comunidades locales, que priorice la generación distribuida y que sirva de motor al desarrollo de las comarcas afectadas.
  • Una transición energética justa.
  • El reconocimiento de las labores de custodia del territorio y una nueva relación de efectos positivos entre el territorio, las pequeñas y las grandes ciudades.
  • Una política agraria justa que atienda a las explotaciones familiares.
  • Agricultura y ganadería como sustento del mundo rural.
  • Garantizar unos precios justos de los productos agrícolas y ganaderos
  • Reconocer la cultura agroganadera y promover su conservación y tradición
  • Un plan de modernización y renovación del sector, haciendo énfasis en la formación de jóvenes agricultores y ganaderos
  • Defensa de la ganadería extensiva, tradicional que garantiza un producto de calidad y sostenible.
  • Una PAC digna cuyos beneficios recaigan mayoritariamente en los trabajadores directos, sin desigualdades.
  • Defensa de una política de regadíos adaptada al futuro del sector agrario, que apueste por la eficiencia en el uso del agua e incluya la inversión en modernización de regadíos.
  • Que las importaciones de productos agrícolas y ganaderos cumplan la normativa que se exige a la producción en España y el resto de la Unión europea.
  • Defensa del cooperativismo agroalimentario para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
  • El desarrollo de comunidades energéticas a través de las cooperativas agrarias
  • Defensa de un modelo de caza sostenible integrado en el desarrollo rural, como actividad económica, medioambiental, social y cultural tradicional. Elaboración de un plan cinegético adecuado para mantener controlada la población animal salvaje, garantizando un control sanitario y una protección de las especies amenazadas.

Descarga el manifiesto por un medio rural vivo de la Revuelta de la España Vaciada

No hay comentarios aún.

Dejar un comentario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web