Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural

Etiquetas:

COCEDER pone en marcha el “Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social” (POISES), cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) con cargo al programa operativo del mismo nombre, perteneciente al FSE 2014-2020 (FSE 2014ES05SFOP012), para luchar contra la despoblación rural.

Se trata de un proyecto, cuyo objetivo general es el de desarrollar itinerarios adaptados a cada una de las zonas rurales, a las peculiaridades de las personas beneficiarias y a los condicionantes de las zonas rurales deprimidas donde se llevará a cabo.

Un programa enfocado a luchar contra la despoblación con herramientas y procesos basados, en la integralidad e individualidad de las personas que viven en los territorios rurales. Otra de sus metas es fomentar la inclusión y la participación de las personas que vivan o quieran ir a vivir al medio rural.

En este camino, y de forma transversal, se pretende favorecer el asentamiento de nuevos pobladores, así como la fijación de las personas en este medio, a través de diversas acciones, dirigidas a toda la población rural, e incluso con la posibilidad de incluir a la urbana (neorrurales que quieran irse al medio rural).

Todo el programa contemplará la perspectiva de género en sus distintas fases de manera que no se siga capacitando a las personas en base a los roles tradicionales de género en donde se asignan profesiones y/o funciones en función del sexo y, en donde generalmente, salen perjudicadas las mujeres.

Se aplicarán medidas correctoras o de discriminación positiva a la hora de seleccionar a las personas para las acciones formativas de manera que las mujeres no se vean perjudicadas y accedan en condiciones de equidad.

En los itinerarios se desarrollarán acciones de conciliación de la vida familiar y laboral en el medio rural: se contemplará a la mujer como un colectivo específico a la hora de trazar convenios de colaboración en materia de responsabilidad social con el tejido empresarial comarcal.

En cuanto al ámbito territorial, este proyecto se va a desarrollar, en áreas rurales de las siguientes CCAA (Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria, Asturias, Aragón, Galicia y Extremadura), pero queda abierto a otras CCAA dónde surja la necesidad.

Las acciones se ejecutarán, principalmente, en territorios rurales llegando a unos 400 municipios, zonas rurales muy despobladas donde sus habitantes viven en desigualdad de oportunidades, pero dando cabida también a población urbana. Centrándonos en la posibilidad de que una buena parte de ella quiere volver al pueblo, como hemos corroborado gracias a las demandas de nuestra plataforma www.volveralpueblo.org.

Entre los objetivos específicos está mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación y/o riesgo de exclusión social; promover la igualdad de oportunidades y la participación en igualdad de condiciones en el mercado laboral de la población del medio rural, especialmente el de la mujer rural. Proponer orientaciones en coordinación con los servicios de empleo y los Servicios Sociales y de igualdad, así como con agentes de cada una de las zonas de actuación. Ofrecer a las personas beneficiarias unas medidas adaptadas específicas para que puedan participar en los itinerarios integrados de inserción social y laboral. Promover el autoempleo y emprendimiento en el medio rural, así como fomentar mediante el asesoramiento y acompañamiento individualizado, la autonomía de las personas participantes y su compromiso en el proceso de inserción social y laboral.

Entre los colectivos beneficiarios se encuentran los jóvenes, por lo que se trabajará por el desarrollo de las capacidades de las nuevas generaciones en el área rural; las mujeres, ya que su presencia y actividad en el medio rural ha demostrado ser clave para evitar el despoblamiento y para la consecución de un desarrollo pleno y sostenible en dicho medio. También las personas con diversidad funcional, que serán un perfil prioritario de atención para lograr que puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en todos los ámbitos de la vida; las personas inmigrantes, con acciones diferenciadoras, pues para la inclusión precisan de actividades elementales como el aprendizaje del idioma, cultura, relaciones con la sociedad, etc. Personas y núcleos familiares con más bajas cualificaciones y con mayor necesidad de reconversión profesional; menores con medidas de protección, próximos a la edad de emancipación que viven en el medio rural y neorurales o nuevas personas pobladoras.

Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social” (POISES), cofinanciado por el Fondo Social Europeo con cargo al programa operativo del mismo nombre, perteneciente al F.S.E. 2014-2020 (FSE 2014ES05SFOP012)

 

cartel poises

12 Comentarios para: Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural
    • Ana
    • 17 de enero de 2020
    Responder

    Hola. Me gustaría saber de qué forma se puede acceder o incorporarse a este programa.

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Avisaremos de próximas ediciones de itinerarios. Gracias por su interés

    • Melina Saez
    • 21 de enero de 2020
    Responder

    Buenos días, soy Melina de Argentina quisiera saber si este programa permite la inserción de inmigrantes que en nuestro caso no tenemos ciudadanía. Mi familia está integrada por mi marido y nuestra hija de 1 año de edad. Y estamos muy interesados en establecernos en aquellos pueblos que se encuentran en proceso de repoblación. Cualquier información nos puede ser útil desde ya muy agradecida con su colaboracion.
    Saludos cordiales

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo. Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.

    • Anabel
    • 27 de enero de 2020
    Responder

    Hola buenas tardes mi nombre es anabel estoy casada y soy madre y mi familia y yo estamos buscando pueblos para repoblar donde nos ofrezcan almenos casa. Si puede ser para repoblar mejor si no pues un alquiler compra asequible. Nos encantaria vivir en pueblos con pocos habitantes . con ganado . y la posibilidad de empleo o llevar un negocio . que tenga escuela para los niños. Si pudiera ser me gustaría recibir alguna respuesta . mucjas gracias y un cordial saludo

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por su interés. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.

    • Miguel Ochoa
    • 1 de febrero de 2020
    Responder

    Hola, mi nombre es Miguel y estoy interesado en participar en sus programas de repoblación en zonas rurales. Mi familia está conformada por cuatro miembros, mi esposa y dos niños de 5 y 2 años, mi esposa es psicólogo y yo soy técnico en mercadeo y se que podríamos aportar mucho a a la comunidad y a los programas sociales que uds representan. Si nos pueden ofrecer más detalles o a quién dirigirnos para entrar en el programa de repoblación se lo agradecería mucho.

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Buenos días,
      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
      Aquí podrá elegir la zona qué más le interese y consultar las viviendas, tierras o negocios disponibles y los centros de desarrollo rural que gestionan dicha información.
      http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
      Si tiene cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.
      Un cordial saludo

    • Patricia Valero
    • 17 de febrero de 2020
    Responder

    Hola que bueno este programa como puedo optar tengo una niña.con diversas funcional somos extranjeras

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Anunciaremos próximas ediciones de itinerarios. Gracias por su interés.

    • Mihai Iulian Ghera
    • 26 de febrero de 2020
    Responder

    Estoy interesado en ese programa.. estoy harto de vivir en ciudad…he vivido hasta a los 20 años en un pueblo..no mucho grande..1500 personas…y me gustaría encontrar de nuevo esta oportunidad… Me gusta trabajar en el campo experiencia no falta…tengo 9 años trabajando con las uvas…y además a mí parienta le encantaría

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo. Debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.

Dejar un comentario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web