COCEDER comienza en septiembre un nuevo itinerario de inserción sociolaboral contra la despoblación, con formación online, destinado a residentes en Andalucía, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia y Canarias, del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012), dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.
Contiene formación sobre agricultura ecológica (35 horas), que se realizará de manera online desde el 15 de septiembre y será impartida por Fundación Galicia Verde. A lo largo de 14 semanas, se desarrollarán sesiones en directo los jueves por la mañana (de 10 a 12 horas) y los martes habrá tutorías de una hora (a las 10 horas).
ver calendario y temario en documento adjunto.
El itinerario tiene orientación laboral individualizada (10 horas) y formación complementaria en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y sensibilización medioambiental (10 hs.), que junto a la formación en agricultura ecológica tiene un total de 55 horas- desde el 15 de septiembre al 31 de diciembre-.
Los requisitos para poder participar son:
– Estar en edad activa.
– Residir en Andalucía, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia y Canarias
– Tener DNI/NIE con permiso de trabajo.
Los itinerarios son gratuitos y financiados por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro de los programas subvencionados para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
Enlace para inscripciones https://forms.office.com/r/r2x77LzfV5
Hola soy una mujer cocinera vasca he presentado un bar social los últimos tres años tengo referencias y experiencias hoy polivalente y pescatera estoy buscando un bar social o un albergue para llevar yo o en compañía de alguien
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario de nuestra web http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas)o buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.