El itinerario de emprendimiento social y autoempleo en el medio rural abre la preinscripción

Etiquetas:

COCEDER pone en marcha los “Itinerarios de inserción socio laboral orientados a frenar la despoblación”, del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.

El itinerario de emprendimiento social y autoempleo en el medio rural comenzará el lunes 18 de mayo, y ya están abiertas las preinscripciones. Si tienes un proyecto que quieres poner en marcha en el medio rural, COCEDER te ayuda a ordenar el modelo de negocio, a estudiar su viabilidad y las posibilidades de financiación.

El itinerario será de cien horas, del 18 de mayo al 31 de agosto, que se desarrollará de manera on line, y consiste en una orientación laboral individualizada, una formación específica en emprendimiento social y autoempleo en el medio rural, y una formación complementaria sobre igualdad de oportunidades y sensibilización medioambiental. Al terminar, se dará un certificado de superación con las horas de la acción formativa específica (65 horas y las complementarias (25 horas).

Los itinerarios son gratuitos y financiados por el Fondo Social Europeo  (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar social.

Preinscripciones en este formulario

Documento con más información

5 Comentarios para: El itinerario de emprendimiento social y autoempleo en el medio rural abre la preinscripción
    • Henry socas
    • 8 de mayo de 2020
    Responder

    Hola buenas tardes es un placer me llamo Henry socas soy de venezuela estoy interesado en poder trabajar con ustedes en poder emprender un proyecto en alguna provincia , generar trabajo porvenir a las provincias rescatarlas otra ves . Yo tengo mi nacionalidad española , mi DNI , todos mis credenciales españoles al día , disponible para viajar a donde me nesecite ustedes ,

      • Coceder
      • 25 de junio de 2020
      Responder

      Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo.
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
      Un cordial saludo

  1. Pingback: Formación para el emprendimiento social y el autoempleo en el medio rural - Asociación FIARE CyL

    • Pilar
    • 11 de febrero de 2021
    Responder

    Hola, veo que la página de inscripción esta abierta, se realizara también este año? Puede uno apuntarse?

      • Coceder
      • 15 de febrero de 2021
      Responder

      Esta inscripción ha finalizado, pero realizaremos más ediciones. Puede permanecer informado desde nuestra página web y nuestras redes sociales donde colgaremos toda la información y puede rellenar el formulario de contacto de la web volveralpueblo.org para que tengamos sus datos. Gracias por su interés.

Responder a Henry socas. cancel

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web