El pasado 18 julio tuvo lugar en el Castillo de Peñafiel (Valladolid) la reunión en la que, por amplia mayoría, se acordó la constitución de la Coordinadora de la España Vaciada en Castilla y León, con el objetivo de afrontar unidos el grave problema de despoblación y demográfico en el que se encuentra la Comunidad.
Organizada por “A 11 Pasos” y convocada por “Soria ¡YA!” reunió a cerca de medio centenar de personas que representaban a 36 plataformas de todas las provincias de la Comunidad, entre ellas COCEDER-Confederación de Centros de Desarrollo Rural. En los próximos días se sumarán otros colectivos que no pudieron asistir presencialmente, pero que ya han manifestado su interés en formar parte de este movimiento que lucha contra la despoblación de sus territorios.
Entre los temas a tratar por los colectivos asistentes hubo dos fundamentales: el Pacto de Estado por la Repoblación y el estado de la Sanidad en Castilla y León, haciendo hincapié en la Sanidad Rural.
El encuentro comenzó informando a los presentes sobre los avances en la definición, organización y valores de la España Vaciada, así como de los acuerdos alcanzados en las reuniones celebradas a nivel estatal en Cameros y en la virtual de Jaén. Asimismo, se trataron temas de actualidad como la enmienda presentada por Teruel Existe y su aprobación en el Congreso de los Diputados por parte de la gran mayoría de partidos políticos y el ansiado Pacto de Estado contra la Despoblación.
Futuro
Los siguientes pasos que desde la Coordinadora se han marcado residen en la continuidad de estas reuniones y en su organización interna a través de grupos de trabajo cuyo funcionamiento será democrático e igualitario buscando el equilibrio y el acceso de todos los territorios de la Comunidad Autónoma.
La despoblación de gran parte del territorio español es un problema de Estado y como tal debe afrontarse. Por eso defienden “la creación de un nuevo paradigma de modelo territorial, con superación de los acusados desequilibrios territoriales actualmente existentes, tanto poblacionales como de desarrollo económico social y cultural; en este sentido se deben abordar las necesidades de las comarcas y los territorios bajo los criterios de igualdad, equidad y solidaridad”.
Entre otras reivindicaciones se plantea la exigencia a la Unión Europea de la modificación del modelo de reparto de ayudas al desarrollo, así como la rebaja del criterio usado y su índice de ratio de densidad poblacional.
La necesidad que más apremia es contar con una sanidad pública de calidad que llegue a todos los lugares de Castilla y León, evitando que se cierren consultorios rurales y dotando de medios humanos y materiales a todos los centros de salud y hospitales.
Por último, otros puntos de esta lucha contra la despoblación que consideraron esenciales y que se tratarán en próximas reuniones son la conectividad, la ordenación del territorio y el medio ambiente.
Sin duda queda mucho camino por recorrer hasta lograr revertir la grave situación de nuestros territorios pero la fundación de esta nueva coordinadora de la España Vaciada en Castilla y León, que se suma a las ya existentes en Aragón, Castilla La Mancha y Extremadura, es un paso adelante y una demostración de la fuerza del movimiento de la España Vaciada. Como bien afirman, “su latido sigue vivo”, porque “La Revuelta continúa”.
Esta reunión estaba prevista para el pasado mes de marzo, pero debido a la pandemia y a la declaración del estado de alarma, fue preciso aplazarla. La de Peñafiel fue la primera presencial por parte de colectivos vinculados a la EVA tras el final del confinamiento. Algunas de las plataformas y colectivos reunidos fueron: A11 Pasos, Asociación Amigos de Sarnago, Asociación Argareal Rural, Asociación para el Desarrollo Zamora10, Asociación Socio Cultural de Arenillas, Asociación sociocultural La Ventosa, Avila Resixte, Bloque Joven Rural, CAS – Colectivos de Acción Solidaria, COCEDER, CODINSE , Colectivo Ciudadanos del Reino de León, Coordinadora No a la Mina de Uranio/Por un Mundo Rural Vivo, Coordinadora Rural Zamora, Fundación Abraza la Tierra, Fundación Cepaim, Jóvenes de Castilla y León en Madrid, León Ruge, Meseta Limpia, Pisoraca comarca viva, Plataforma por el F.C.Directo Madrid- Aranda-Burgos, Plataforma por las Infraestructuras y la Sanidad de la Ribera del Duero Burgalesa, Repuebla, Sanidad Rural, Soria ¡YA!, SOS Rural – Ayllón, TuHacesComarca , Valdavia Viva.
Hola somos una pareja que anhela ir a vivir a España en el programa de repoblación , yo tengo 41 años soy Mexicana y mi esposo es Argentino , tengo un hijo de 11 años y tenemos la ilusión de ir a vivir y trabajar en alguna comunidad que desee repoblarse , les pido información y si hay alguna posibilidad de que podamos ir a vivir allá
Buenos días, Gracias por mostrar su interés en nuestro proyecto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Saludos
Hola, somos una familia que reside en alcantarilla Murcia con.puesta por una pareja de esposos de 34 y 29 años, y tres niños pequeños, tengo experiencia en labores agrícolas, ingresaré a la web, pero también me gustaría hablar con alguien para qué me asesore
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
He ingresado al enlace, y solo pude ver algunos intinerarios ya vencidos,. Hay forma de aplicar a algún proyecto?
Buenos días, gracias por su interés. Puede entrar en nuestra web http://www.volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto para próximas ediciones. Desde nuestra web y redes sociales anunciaremos cursos y otras informaciones.
Hola buenas tardes somos una pareja de 39y33 años que estaríamos interesado en vivir en un pueblo somos muy trabajadores nos encanta la naturaleza no me importaría en que parte de España fuera muchas gracias un saludo
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ de dos formas: consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas) o puede buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural. Gracias de nuevo!
Hola soy de un pueblo de la rioja que se llama viguera que está a 20 km de logroño con una carretera recta llena ambos lados de casas ,la comunicación es perfecta
Se está despoblado por el tema de mala praxis por parte de ayuntamiento y leyes absolutas como casi todos pueblos ,resulta más fácil marcharse a logroño o pueblos vecinos que luchar
Yo llevo 20 años luchando y estoy en puertas de conseguirlo ,que es un hotelcito rural con actividades culturales ,ocio ,eventos etc
El caso es que han dejado ahora un bar y está para entrar a trabajar ,si alguien le gusta la hostelería y quiere ganarse la vida lo puede hacer cogiendo este negocio ya que solo ha quedado un bar ,los fines de semana debido a las rutas ,paisaje y patrimonio cultural que posee este pueblo la afluencia de gente es exagerada
Animaros un saludo ,en los pueblos se vive muy bien calidad de vida
Gracias Marta por su oferta en el mundo rural y trabajar por mantener vivos nuestros pueblos. Tenemos una plataforma en la web volveralpueblo.org, un banco de casas, terrenos y ofertas de empleo, donde hay un formulario de contacto para poder añadir inmuebles o negocios: http://volveralpueblo.org/quieres-anadir-tus-inmuebles-en-nuestra-plataforma/. Gracias por su interés.
Hola buen día,leí un artículo relacionado con la despoblación de Castilla y León y soria,que me interesó mucho,existe oportunidad,vía o estrategia,para mi caso soy cubano y vivo en cuba donde soy mi mujer de 24 años con 5 meses de embarazo y yo de 40 años podamos y a vivir legal I permanente a estos pueblos que necesitan poblacionar?.es de mucho interés para mi,y de seguro estoy que también para muchas personas que conozco!!. Quizás estos pueblos puedan tramitar algun permiso de trabajo,el cual nos permita emigrar para allá legalmente y sin ninguna dificultad, Saludos Cordiales. Mi nombre es Dionel.. Espero con ansias alguna pronta respuesta!!!!
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario de nuestra web http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas)o buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España. Si no es ninguno de este su caso puede informarse en la página web del Ministerio de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, https://www.inclusion.gob.es, o en el portal específico de inmigración de este ministerio https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/index.html.
También puede ponerse en contacto con la embajada española de su país, para que le faciliten información de cuáles son los pasos a seguir para migrar.
Cordial saludo. Estoy interesado en hacer parte de los proyectos para repoblar en el área rural con mi familia la cual se compone de. mi esposa, mis dos hijos de 12 y 8 años, con experiencia en la avicultura, la agricultura, la ganadería bovina y porcicola, y la piscicultura, con principios agroecológicos, con estudios de formación y experiencia como autónomo. por mas de 10 años
mi esposa ciudadana española al igual que mi hijo de 12 años nacido en Madrid.
agradeciéndoles de antemano la oportunidad que nos brinden de hacer parte vuestro proyecto
Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Debe rellenar este formulario de nuestra web http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ para aceptar la ley de protección de datos. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá ver en el mapa y acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ consultando la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas)o buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
Al consultarlo aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Muchas gracias por su interés en nuestro programa contra la despoblación rural y saludos
Rechazar | Responder | Edición rápida | Editar | Spam | Enviar a la papelera