Comienza una nueva edición del itinerario de inserción sociolaboral para nuevas personas pobladoras

Etiquetas:

COCEDER pone en marcha una NUEVA EDICIÓN del Itinerario de Inserción Sociolaboral para Nuevos Pobladores, que comienza el 18 de enero y se desarrollará durante 50 horas hasta el 31 de marzo de 2021. Conscientes de la difícil situación que estamos atravesando, con este itinerario del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012), nuestro objetivo es apoyar el asentamiento de personas en el medio rural, a través de acciones de orientación y acompañamiento para la búsqueda de empleo.

Ante el éxito de las dos primeras ediciones, COCEDER apuesta por este nuevo itinerario para 20-25 personas residentes en Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Melilla e Islas Canarias. La selección de participantes se realizará entre las personas inscritas a través del formulario puesto a disposición en nuestra plataforma volveralpueblo.org, hasta el 10 de enero.

El itinerario se desarrollará en modalidad on line, a través de la plataforma de formación de COCEDER. Consiste en sesiones de orientación, tanto individual como grupal y acompañamiento a la inserción laboral. proporcionando, así mismo, información útil en el proceso de asentamiento en el medio rural.  Incluye, además, formación complementaria, obligatoria, en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres y sensibilización medioambiental.

COCEDER impulsa los “Itinerarios de inserción socio laboral orientados a frenar la despoblación”, del POISES dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. Los itinerarios son gratuitos y financiados por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar social.

Más información (ver anexo informativo)

Programa del itinerario (ver documento)

Formulario de preinscripción

 

22 Comentarios para: Comienza una nueva edición del itinerario de inserción sociolaboral para nuevas personas pobladoras
    • Freddy
    • 31 de diciembre de 2020
    Responder

    Puedo participar en el proyecto siendo De Costa Rica?

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Este itinerario en concreto era para residentes en Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Melilla e Islas Canarias.
      De toda formas, puede rellenar el formulario de contacto de nuestra web volveralpueblo.org para que tengamos sus datos para futuras ediciones. Puede estar informado desde estas dos páginas web y nuestras redes sociales donde colgaremos toda la información.
      Las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.

    • Jordi
    • 2 de enero de 2021
    Responder

    Me gustaría saber por qué los catalanes no tenemos opción a trasladarnos al área rural , y no poder tener una oportunidad de reinserción , no es justo tener la necesidad de trasladarme al área rural para poder únicamente válido y no poder realizar lo por qué se no excluye

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Disculpe pero no entendemos este comentario puesto que tenemos un centro de desarrollo rural en Cataluña, nuestra cooperativa l’Olivera. En nuestra página web volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios disponibles consultando el mapa. Puede rellenar el formulario de contacto para que tengamos sus datos.
      Si se refiere a este itinerario en concreto era para residentes en Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Melilla e Islas Canarias, pero habrá más ediciones. Para estar informado de ello, rellene el formulario de contacto y esté atento a nuestra página web y redes sociales, donde colgaremos la información correspondiente.

    • Naval Antonio Henao Arroyave
    • 5 de enero de 2021
    Responder

    Buenas noches, soy Antonio desde Colombia y quisiera saber que debo hacer para repoblar, que requisitos necesito, inicialmente me iría solo y luego llevaría a mi Dos hijos de 16 y 19 años, muchas gracias por su colaboración

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Gracias por interesarse en nuestros proyectos. Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
      Después, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios disponibles.

    • Berigid Dalila
    • 13 de enero de 2021
    Responder

    Hola, buenos días quisiera tener información de la nueva edición del proyecto para nuevas personas pobladoras.

    gracias por su amable atención quedo atenta a su respuesta
    mi nombre es Brigid Dalila

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Buenos días, gracias por su interés. Puede permanecer informado de futuras ediciones desde nuestra página web y nuestras redes sociales donde colgaremos toda la información y puede rellenar el formulario de contacto de la web volveralpueblo.org para que tengamos sus datos.

    • María José
    • 15 de enero de 2021
    Responder

    Buenas, estoy en búsqueda de trabajo, ya sea en forma de ayuda, como intercambio por un pequeño alojamiento y comida, cambio de mi ayuda ya sea en el campo, con animales que me encantan, o en otro tipo de actividad, puedo y sé hacer prácticamente de todo vivo en Madrid y quiero cambiR de vida totalmente a un entorno rural y más libre.

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Buenas, gracias por su interés. Debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto. Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas) o puede buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
      Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.

    • Oscar brotons penades
    • 15 de enero de 2021
    Responder

    Hola somos una pareba joven de 29 y 23 años, sin hijos, y buscamos algun pueblo que de trabajo y casa para enpezar de 0 y poder tener empezar a tener familia alli, gracias de antemano

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas) o si le resulta más cómodo puede buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
      Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.

    • Camila
    • 21 de enero de 2021
    Responder

    Hola me interesa irme a vivir al mundo rural, soy estudiante de medicina, con experiencia en la cocina y con muchas ganas de emprender. Al igual que mi novio, tenemos ganas de prosperar, el también es una persona trabajadora. Pensando que juntos asentarnos y en un futuro cercano tener hijos que se críen en ese ambiente tranquilo que te ofrece lo rural. Somos desde Argentina con 20 años

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Gracias por su interés. Primeramente debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.

    • Cristina Juarez
    • 22 de enero de 2021
    Responder

    Buenas noches quería preguntar si se puede hacer el curso aunque no esté en España , quiero inscribirme en volver al pueblo y proyecto arraigo yo en zona rural y me gusta mucho , cuando pueda emigrar que sea también en zona rural soy de Argentina estudie diseño de calzado artesanal
    hecho a mano ,tambiénn costurera modista , camarera moza, barman , depilación
    Pero acá en Argentina no tengo futuro cada vez peor

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
      De todas formas debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
      Gracias por su interés.

    • Nuria Duran
    • 22 de enero de 2021
    Responder

    Para Mallorca no hay nada?

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Habrá más ediciones. Puede estar informado por esta web y redes sociales donde pondremos la información y rellenando el formulario de contacto de la web volveralpueblo.org para que tengamos sus datos. Gracias por su interés.

    • Gloria Josefina
    • 22 de enero de 2021
    Responder

    Saludos. Estoy buscando una oportunidad de vivienda y empleo en un pueblo de Andalucia. Soy una persona con formacion profesional y muy trabajadora. Agradezco toda la informacion que me pueda ofrecer

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ de dos formas; consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas), o si le resulta más cómodo puede buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible. Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
      Debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.

    • Isabel Rodríguez
    • 23 de enero de 2021
    Responder

    Buenas tardes, me gustaría tener información del programa de inserción de nuevas familias

      • Coceder
      • 11 de febrero de 2021
      Responder

      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
      Aquí podrá elegir la zona qué más le interese y consultar las viviendas, tierras o negocios disponibles y los centros de desarrollo rural que gestionan dicha información.

Responder a Coceder. cancel

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web