La Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER se ha reunido con todos los centros de desarrollo rural para asesorar en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES, 2014ES05SFOP012), financiado por el Fondo Social Europeo (“El FSE invierte en tu futuro”). Este proyecto comprende unos itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural y tiene como objetivo fomentar la inclusión y la participación de las personas que vivan o quieran vivir en el medio rural.
En esta jornada formativa se mostró una guía para la ejecución y justificación de acciones y se explicaron los colectivos destinatarios para mejorar la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social. La prioridad es la inclusión activa, con vistas a fomentar la igualdad de oportunidades, participación activa y mejora de empleabilidad.
También se habló de las acciones de formación, orientación socio laboral, asesoramiento y acompañamiento e intermediación de las que consta un itinerario, así como de los indicadores financieros, de productividad y resultado que necesitan cumplimentar en la documentación.
La reunión de asesoramiento contó con participantes de los CDR Montaña y Desarrollo (Benalauría, Málaga), Sastipem Thaj Mestapem (Martín de la Jara, Sevilla), Asociación Guayente (Sahún, Huesca), Asociación Cultural Grío (Codos, Zaragoza), El Prial (Infiesto, Asturias), Fundación Edes (Tapia de Casariego, Asturias), Asociación Pasiega (Vega del Pas, Cantabria), Almanzor (Barco de Ávila, Ávila), El Villar (Hospital de Órbigo, León), Carrión de los Condes (Palencia), Carrión y Ucieza (Monzón de Campos, Palencia), Valdecea (Mayorga, Valladolid), El Sequillo (Tordehumos, Valladolid), Cooperativa L’Olivera (Vallbona de Les Monges, Lleida), Cerujovi (Vivares, Badajoz), Portas Abertas (Vilardevós, Ourense), O Viso (Sarreaus, Ourense), Palancia Mijares (Castellnovo, Castellón), Alt Maestrat (Albocàsser, Castelló), La Safor (Beniarjó, Valencia) y personal de Coceder.
Descargue el tríptico informativo
Buenas tardes,
Deje este comentario porque me gustaría tener más información sobre el programa de repoblación de pueblos abandonados en España ya que estamos contemplando esta gran oportunidad. Somos una familia de 4, mi marido, yo y mis dos mellizos de casi dos años, Alejandro y Alba. Nos parece una idea maravillosa y estamos deseando de tener más información. Si alguien pudiera contactar conmigo vía email se lo agradecería. Muchas gracias
Buenos días,
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Aquí podrá elegir la zona qué más le interese y consultar las viviendas, tierras o negocios disponibles y los centros de desarrollo rural que gestionan dicha información.
Un cordial saludo
Hola. Deseo postularme con mi esposa para vivir en uno de los pueblos que están despoblados. Somos latinoamericanos. Que debemos hacer?
Buenos días, Gracias por mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Si tiene cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Un cordial saludo
Buenas noches soy Colombia de la ciudad de Cali y estoy interesada
Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo. Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España. Saludos