La Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER continúa y amplía en este 2020 el programa de asesoramiento y formación para que personas migrantes sean ciudadanos de pleno derecho.
Este proyecto está financiado por el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración del Ministerio de Trabajo. Durante 2019 ya se desarrolló en los centros de desarrollo rural Cerujovi, Portas Abertas y O Viso, y este año se amplía a las zonas de El Villar, Carrión de los Condes, El Sequillo y La Safor.
COCEDER desarrolla este proyecto de continuidad dirigido al colectivo de personas inmigrantes y cuyo objetivo es la integración plena como ciudadanos en las siete comarcas donde se ejecutará el programa: Hospital de Órbigo (León), Carrión de los Condes (Palencia), Tordehumos (Valladolid), Vivares (Badajoz), Vilardevós (Ourense) Sarreaus (Ourense) y Beniarjó (Valencia).
Los objetivos son ofrecer información, orientación y asesoramiento para favorecer el desarrollo básico en la sociedad de acogida, acompañarles en el proceso de aprendizaje del idioma y empoderar a las mujeres inmigrantes mediante el conocimiento de las características y valores.
Las principales acciones se centran mayoritariamente en el apoyo al aprendizaje de la lengua y cultura, como elemento clave para facilitar la inserción socio laboral para acceder a la nacionalidad.
Además, se profundiza en el conocimiento del entorno, mejorar la integración a través del entrenamiento de las habilidades sociales, ayudarles a la obtención de la nacionalidad y acompañarles en los diferentes trámites burocráticos que así lo requieran, así como facilitar la asistencia los recursos destinados para inmigrantes a través de un espacio de conciliación y prevenir e intervenir en situaciones de inestabilidad emocional.
Buenas tardes. Busco una casa dw alquilwr. Muner sila. Española. 49 años. Sin hijos. Pensionista. Y con hanas df emprender una nueva vida. No puedo pagar los alquileres que se pagan en madrid. Un saludo.
Gracias por su interés. Puede entrar en nuestra página web volveralpueblo.org y rellenar el formulario de contacto, ahí verá nuestro banco de casas, tierras y empleo.
Hola, soy de argentina podría acceder a este programa? Gracias
Buenas, escríbanos a formacion@coceder.org. Gracias por su interés
Buenas tardes … Me encuentro en Colombia, mi idea es estructurar un plan de llegada y asentamiento en territorio Español en el segundo semestre del presente año; quisiera por ende conocer si hay presencia de COCEDER en Guadalajara que es el destino que más me cautiva para iniciar mi integración en todos los aspectos en España y dado el caso que programas prestan allí para mi integración laboral y demás.
Agradezco la atención.
Debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Hola cordial saludo, soy de Colombia y quisiera migrar a España a la zona rural y ayudar a repoblar, que posibilidad tengo y como podrían ayudarme u orientarme, gracias.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
hola soy colombiano y estoy con mi esposa y mi hija de 13 meses en castellon y quiero ayuda para entrar en el programa de migrantes
Hola, Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.Si no es ninguno de este su caso puede informarse en la página web del Ministerio de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, https://www.inclusion.gob.es/web/guest/home o en el portal específico de inmigración de este ministerio https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones. También puede ponerse en contacto con la embajada española de su país, para que le faciliten información de cuáles son los pasos a seguir para migrar.