COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural) pone en marcha un banco de casas y de tierras dentro de un programa estatal de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el mundo rural, en todas sus zonas de actuación-
Una de las acciones más importantes de este proyecto es la creación de un fichero de casas sin habitar, recogiendo los datos de los propietarios que quieran cederlas, alquilarlas o venderlas. También se creará otro archivo con las tierras abandonadas que se quieran ceder.
El objetivo es despertar la conciencia de la situación actual del mundo rural, transmitir la necesidad de un cambio político, económico y social que fomente el mundo rural como una oportunidad donde vivir sin exclusión. Se quiere divulgar la necesidad del emprendimiento en el medio rural como uno de los pilares básicos para frenar el despoblamiento de nuestros pueblos.
Las personas interesadas en participar en este banco de tierras y de casas se puede poner en contacto con COCEDER en el teléfono: 983 371 279 ó en el formulario de contacto de esta página.
La dirección de correo, en Gmail me da un mensaje como que no existe.
Buenos días, Álvaro, para cualquier cuestión que te interese de COCEDER, puedes escribirnos a
comunicacion@coceder.org o llamarnos al teléfono 983 371 279
Gracias por seguirnos
Hola somos de Argentina una familia compuesta por mí Saúl (41) Fabiana Gonzalez (39) y nuestras hijas Zoe (13) y Uma (7) comerciantes y dueños de una empresa de construcción de viviendas y en mí caso (manitas) como dirían en España , tenemos mucho entusiasmo con emigrar a España pero lejos de la urbe , pero lo lejos de colegios para nuestras hijas , somos sociables y proactivos sabemos que a través de CDR quizá sea más fácil contactar con la posible vivienda o alquiler Con dueño directo !! Nuestra intensión es emprender algo allá pero definirlo de acuerdo a la población !! Desde ya aguardo su respuesta para brindar más detalle de nuestro viaje muchas gracias Atentamente Saúl !
hola Saúl! te escribo desde el Ayuntamiento de Santa María del Berrocal, en la provincia de Ávila. Es una buena decisión la vuestra de apostar por el entorno rural y muy conveniente para las dos partes. Te invitamos a conocer nuestra localidad a través de la web http://www.santamariadelberrocal.com
Es un pueblo pequeñito pero vivo, con colegio, tiendas, actividad sociocultural… y además tenemos libres un par de viviendas de protección pública. Por si os interesa como opción!! Un saludo!!
Hola, me gustaría saber si se pueden incluir los datos de casas y tierras rurales de la provincia de Salamanca
Buenas tardes, solicito información sobre los pueblos en los que se necesitan inmigrantes y refugiados para repoblarlos y salvarlos de la extinción.
Soy española y vivo en Sevilla. Estoy haciendo este contacto porque tengo mi hermano con su familia que son extranjeros, y están viendo la posibilidad de venirse a España si son acogidos en alguno de estos pueblos que necesitan repoblarse. Ellos son emprendedores y buscan un lugar para crecer.
Lo que necesitaría es la información de cuales son los pueblos, que se les ofrece por la administración local, que documentos necesitarían, como sería el convenio en cuanto a trabajo y estabilidad, es decir cuales serían las condiciones de parte y parte. O si no, que me indicaran con quien me puedo comunicar para que me dieran esta información.
En espera de su pronta respuesta, les doy muchas gracias por su atención.
Hola,somos denys y begoña,actualmente residimos en lanzarote,pero tenemos muchas ganas de volver a la peninsula,yo tengo mucha experiencia en tareas de campo y ganado,puesto que mi familia siempre se ha dedicado a la agricultura,nos gustaria recibir informacion sobre algun pueblo en el cual empezar un nuevo proyecto de vida.Estamos muy agobiados de la masificacion.un saludo desde canarias de un extremeño y una gallega.
Buenos días Denis
Encontrarás nuestra respuesta en tu correo electrónico
Un saludo
hola,mi nombre es Salvador,deseo trasladarme a un medio rural con la idea de establecerme con una pequeña granja ecologica.no me importa la region que sea.agradeceria informacion sobre las posibilidades.´muchas gracias
Buenos días, Salvador
En primer lugar, gracias por ponerte en contacto con nosotros y mostrarnos tu interés en nuestro proyecto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrás acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, allí podrás encontrar información sobre las diferentes provincias, revisar que lo que se ofrece responde a tus necesidades, y ponerte en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que te faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Un cordial saludo
En caso de querer repoblar desde fuera de España, es necesario contar, tanto con permiso de trabajo como de residencia, una competencia que no corresponde a COCEDER.
Hola
Somos una pareja con un niño de 2 años yo soy rumana con todos los permisos y mi pareja español
Buscamos pueblos de Andalucía que necesitan repoblar y dónde se pueda encontrar trabajos aunque sea por alrededores
Queremos establecernos en un entorno rural y familiar
Buenos días,
Estoy de vacaciones hasta el día 19 de Agosto, le responderé en cuanto vuelva.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
– Si desea ofrecer inmuebles, negocios o tierras, nos pondremos en contacto con usted a partir del día 19. Si necesita información adicional puede llamar al teléfono 983 37 12 79
– Si está interesado en recibir información o instalarse en algún pueblo le mandó información genérica al final de este correo electrónico por si pudiera resultarle de ayuda.
Un cordial saludo.
Sara Diez
Si no lo ha hecho ya, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ de dos formas
– Consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas).
– O si le resulta más cómodo puede buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, para que le avisen de si se amplia la oferta disponible en sus áreas geográficas, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
En nuestra base de datos, tenemos disponible además de viviendas y tierras, casas rurales y un hotel rural en venta, la gestión de un restaurante, un bar y un centro de turismo rural, naves agrícolas en venta y alquiler, espacio productivo en un vivero de empresas y en un coworking, una oferta de peón de albañil para familias con niños en edad escolar, etc. si le pudiera interesar alguna de estas ofertas podemos enviarle más información.
Si tiene cualquier duda o sugerencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Buenos días,
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Aquí podrá elegir la zona qué más le interese y consultar las viviendas, tierras o negocios disponibles y los centros de desarrollo rural que gestionan dicha información.
http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Si tiene cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Un cordial saludo
Hola,buenas noches!
Soy Lorena,
Tengo familia,mi marido y una hija de 9 años y tengo en mente crear una granja tradicional con cultivo ecológico y animales.
Me gustaría formarla en algún pueblo despoblado con posibilidad de casa y terreno .
No sé si habría posibilidad de instalarnos en alguno.
Un saludo y espero contestación.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto. Primeramente, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/ de dos formas consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas) o puede buscar por comunidad autónoma y provincia la oferta disponible.
Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.