COCEDER arranca en septiembre sus “Itinerarios formativos para inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes en el medio rural”

Etiquetas:
  • Las potenciales personas beneficiarias son las cerca de seiscientas mujeres de cuatro comarcas de Valladolid, León y Palencia
  • Un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo

 

La Confederación de Centros de Desarrollo Rural – COCEDER imparte ya, y lo hará hasta el 20 de diciembre de 2019, los “Itinerarios formativos para inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes en el medio rural” en cuatro de los veintiún Centros de Desarrollo Rural (CDR) con el fin de mejorar la cualificación profesional y, por tanto, el acceso al mercado laboral, de las personas participantes.

Pero el objetivo principal no es sólo éste, si no que, además, se busca la mejora de su participación en la comunidad rompiendo barreras sociales y culturales.

Se trata de llegar a las 560 mujeres inmigrantes de las 4 comarcas, alcanzando a más de 100 municipios de 3 provincias: Valladolid (CDR El Sequillo y CDR Valdecea), León (CDR El Villar) y Palencia (CDR Carrión de los Condes).

Una formación que contará, tanto con servicio de transporte como con guardería para las niñas y niños menores, a cargo de las alumnas, durante el transcurso de las clases. Todo ello, durante 180 horas lectivas, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Gerencias de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, y con los siguientes módulos formativos:

✅ Formación en idioma castellano: 24 horas lectivas

✅ Formación en Competencias Personales para el empleo y la búsqueda de empleo: 56 horas lectivas

✅ Formación Profesional en Operaciones básicas de cocina, ayudante de cocina, costura e informática: 90 horas lectivas

✅ Formación Complementaria: Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en igualdad de oportunidades: 10 horas lectivas

 


4 Comentarios para: COCEDER arranca en septiembre sus “Itinerarios formativos para inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes en el medio rural”
    • robertico
    • 29 de agosto de 2019
    Responder

    excelente iniciativa esfuerzos como los que hacen son la gran diferencia en el tiempo..

      • Coceder
      • 19 de septiembre de 2019
      Responder

      Buenos días,

      Muchas gracias por tus palabras, Roberto. Son el impulso necesario para seguir, si nos dejan

      Un cordial saludo

    • Janriris Palacios
    • 17 de septiembre de 2019
    Responder

    Estoy en Madrid, soy española y no tengo donde vivir, tengo movilidad reducida. Edad 31 años.
    Deseo información para acogerme al beneficio de la despoblación.

      • Coceder
      • 19 de septiembre de 2019
      Responder

      Buenos días,
      Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.

      Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, solo debe buscar la provincia a la que le gustaría ir, revisar que lo que se ofrece responde a sus necesidades, y ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.

      Aquí podrá elegir la zona qué más le interese y consultar las viviendas, tierras o negocios disponibles y los centros de desarrollo rural que gestionan dicha información.
      http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/
      Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.

      Si tiene cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.

      Un cordial saludo

Dejar un comentario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña
descubrirás nuevos apartados para usuarios registrados y podrás gestionar contenido de la página web