El CDR CERUJOVI, a través de la iniciativa de COCEDER “Programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural”, ha atraído a dos nuevos pobladores al medio rural extremeño. Esta pareja se ha trasladado a vivir y trabajar en el pueblo Casas de Miravete, una localidad de 132 habitantes situada en la provincia de Cáceres.
María Antonia Santana Fernández, de 51 años y procedente de la localidad canaria de Playa Blanca en Lanzarote, es la persona que ha dado un giro de 360º a su vida gracias a CERUJOVI y a la plataforma volveralpueblo.org. Así, ha pasado de vivir al sur de Lanzarote en una localidad de unos 12.000 habitantes, que en los últimos años se ha consolidado como el tercer enclave turístico de la isla, a Casas de Miravete, situado a 87 kilómetros de la capital cacereña.
Aunque es una persona trabajadora y con una amplia experiencia en el mundo de la hostelería, se encontraba agobiada económicamente, con un futuro incierto y difícil. Como buscaba una forma de mejorar su vida, a través de las redes sociales, se enteró de la existencia de la plataforma “volveralpueblo.org”, la iniciativa que COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural) ha puesto en marcha para paliar la España vaciada. Tras indagar los recursos que allí se exponían relacionados con su profesión, encontró que en Extremadura había uno que se ajustaba a sus necesidades y se trasladó -con la ayuda del CDR Cerujovi- a vivir y trabajar en el mismo edificio. Desde finales de junio gestiona el bar “El Vasco”, que se encuentra en la planta baja de su vivienda.
Desde el primer día está muy contenta, no solo por tener su propio negocio, sino también por cómo la han acogido los vecinos del pueblo.
- ¿Cómo ha sido el periodo de adaptación en este tiempo?
R.- Mª Antonia: Sin problema, muy bien desde el principio.
- ¿Cuáles han sido las principales dificultades que te has encontrado?
R.- Ninguna, me he venido cogiendo un pack de bar y vivienda, todo en un mismo edificio; el bar está abajo y nuestra casa en la primera planta. Las personas del pueblo han sido muy acogedoras con nosotros y ya estamos muy integrados, conocemos a todos los vecinos y ellos también a nosotros.
- ¿Qué aspectos positivos encuentras a vivir y trabajar en el medio rural?
R- Sobre todo calidad de vida, esa tranquilidad que te ofrece el medio rural, que me ha permitido incluso quitarme la medicación que tomaba para dormir. Me gusta vivir en contacto con la naturaleza y el contacto personal y social que las grandes ciudades no te ofrecen.
Mª Antonia Santana no se trasladó sola a Casas de Miravete, ya que desde un primer momento tuvo el apoyo de su pareja y apostaron juntos por este nuevo modo de vida, del que no se arrepienten.
Los vecinos de Casas de Miravete están también muy contentos con esta llegada, y alaban que Mª Antonia Santana es una persona muy educada, respetuosa y sociable. Además, en el bar pueden probar unas tapas muy ricas y sabrosas, de gastronomía de otros países, que ella elabora.
Desde CERUJOVI también se muestran muy satisfechos con los frutos que está dando el trabajo que realizan en el centro de desarrollo rural, ya que en lo que llevamos de año, ha asesorado a 33 personas que se han interesado por los recursos de Extremadura, registrados en la plataforma “volveralpueblo.org”. Son personas de distintos lugares como Málaga, Tarragona, Barcelona, Teruel, Madrid, Alicante, Palencia, Gerona e incluso el extranjero, como Argentina y Francia. El presidente de CERUJOVI, Manuel Maeso Pizarro, está contento al ver la alegría de estas familias que han encontrado una nueva oportunidad y han apostado por el emprendimiento, lo que ayuda también al medio rural extremeño.
María Antonia Santana ya es la segunda familia que CERUJOVI atrae al medio rural de Cáceres, ya que a primeros de este año, también se trasladó Julián Reloba a Santiago del Campo.
El Programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF del 0’7%, otros fines de interés social, con el que se pretende poner freno a la despoblación y mantener un medio rural vivo. Volver al pueblo es una iniciativa de COCEDER en el territorio nacional y que CERUJOVI lleva a cabo en Extremadura.
Puedes ver un vídeo con su testimonio en nuestro Youtube
Saludos cordiales a todos. Soy ecuatoriano. Tuve la fortuna de vivir una temporada importante en Extremadura, concretamente en Cáceres, capital, por cuestiones académicas con la Universidad de Extremadura. Me encantan las dehesas extremeñas y la tradición alimentaria. Mi profesión está relacionada con la tecnología de los alimentos, especialmente los quesos y leches fermentadas. Vivo con mi novia en las afueras de Quito y soñamos la posibilidad de repoblar algún pueblo extremeño. Quien sabe…
Gracias por contarnos su experiencia en Cáceres. Sabe que puede entrar en nuestra plataforma http://volveralpueblo.org con información sobre casas, tierras y negocios. Puede ponerse en contacto con el centro de desarrollo rural que gestiona la zona para que le faciliten más información, ya que nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España.
Si tiene cualquier duda o sugerencia no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Un cordial saludo
Hola buenas noches. me extenderia mucho si contase mi situación pasada, actual y presente. que considero no es el medio para hacerlo. lo único que si puedo comentar es que soy una persona que a sufrido mucho pero tengo la capacidad de siempre salir adelante y eso lo otorgo a mis ganas de poder ayudar a otras personas. tengo que hacer un cambio de vida radical y rápido ya que solo me dan una semana para dejar el piso en el que vivo y trabajo al mismo tiempo ya que soy quiromasajista..y modestia a parte Dios me4 otorgo el don de poder aliviar muchas enfermedades relacionadas con la artritis o el poder escuchar las experiencias que principalmente la gen mayor me cuenta. yo lo veo como experiencia. tengo técnicas muy buenas además de creer mucho en los remedios de la abuela sin dejar de tomar lo que nuestros médicos hoy en día nos recetan, tengo 46 años spot española y tengo 5 hijos y dos nietas- mi situación seria mudarme lo antes posible tanto mis hijas de 21y 23 años que serian las que se vendrían conmigo son profesionales una FISIOTERAPEUTA y la otra tiene un don con los niños y animales además hablan idiomas. estamos acostumbradas a vivir en el campo y comer de nuestra propia cosecha. así que eso no es un problema al contrario necesitamos salir urgentemente de y aislarnos un poco con personas a las que se que agradecerian nuestras muestras de cariño, gratitud, y fuera de todo consumismo.
Muchas gracias y espero tener suerte porque si no me veo viviendo den alguna montaña cerca por suerte tenemos tienda de campañas. he pedido ayuda a la asistenta social, cruz roja incluso iglesia y ninguno me a respondió. pedí comida no gratis a cambio ofrecí nuestros servicios de limpieza o voluntarias pero no se ni que decir….
así que os pido ayuda y veréis que no os arrepentiréis. de todas formas gracias por permitirme por lo menos desahogarme.
Un saludo.
Buenos días, lo que nosotros podríamos ofrecerle es que entre en nuestra página web http://www.volveralpueblo.org donde podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios disponibles consultando el mapa con la oferta disponible (puede activar y desactivar diferentes capas) o si le resulta más cómodo puede buscar por comunidad autónoma y provincia.
Al consultar la oferta por comunidades autónomas y por provincia, aparecen las direcciones y datos de contacto de todos los centros de desarrollo rural asociados a este proyecto. Si lo desea ellos le pueden proporcionar más información sobre alguna oferta concreta, información de interés de sus zonas, le faciliten los contactos de los propietarios, etc. Nosotros somos un nexo de unión entre futuros pobladores y los centros de desarrollo rural.
Además, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder almacenar su información de contacto.
Gracias por su interés y suerte.
Saludos